– ¿Qué opinas, es mejor trabajar en el sector público o en el privado?
– Hombre, si quieres tener un trabajo para toda la vida, es mejor ser . Pero tienes que presentarte a las , y aprobar es muy difícil. Además, se presentan miles de personas para unas pocas .
– Entonces, ¿busco trabajo en una empresa?
– Bueno, es una opción. Al principio puedes entrar como , aunque pagan muy poco. Luego, con suerte, te hacen fijo y entras en la . Aunque el ambiente en las empresas no siempre es bueno: hay mucha competitividad, mucha envidia...
– ¿Y si trabajo como ? No tendré jefes, ni compañeros envidiosos....
– Eso es verdad. Pero los tienen que pagar muchos impuestos, además, puedes quedarte sin trabajo.
– Entonces, lo tengo claro, ¡montaré mi propia empresa y seré !
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 12. El trabajo y las profesiones. Léxico
Tipos de trabajadores
funcionario: persona que trabaja para el Estado y que tiene un puesto de trabajo para toda la vida
autónomo: persona que es su propio jefe y presta sus servicios a distintas empresas o personas
empresario: persona que tiene su propia empresa
becario: trabajador que está en período de prácticas
oposición: examen que se hace para ser funcionario
puesto de trabajo: cargo que ocupa un trabajador (manager, director, jefe de ventas, secretaria,...)
plaza: puesto de trabajo vacante, que no está ocupado
plantilla: conjunto de trabajadores fijos
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
¿Qué hacen los trabajadores?
Si en la empresa hay puestos de trabajo vacantes, contrata a trabajadores nuevos. Para ello, estudia los currículum de los candidatos, preselecciona a unos pocos y les hace una o varias entrevistas de trabajo. Si el trabajador no sólo cumple los plazos sino que destaca especialmente, le ascienden: le ofrecen un puesto más importante con un sueldo más alto. Cuando un trabajador se pone enfermo, va al médico y le dan de baja. En este caso a veces le sustituye otro trabajador. Cuando el trabajador que estaba enfermo se recupera, le dan de alta y se reincorpora al trabajo. Si el trabajador trabaja mal o se pone malo muchas veces, le despiden.
Los trabajadores se encargan de distintas tareas. Algunos llevan la parte informática, otros se ocupan de contactar con los clientes...
De vez en cuando asisten a las reuniones que organizan los jefes. También atienden a los clientes. En algunos casos, hacen horas extra.
Los jefes organizan, posponen y cancelan las reuniones, supervisan el trabajo de otras personas y toman decisiones importantes.
atender | de baja |
posponer | horas extra |
dar | a los clientes |
contratar | los plazos |
cumplir | al trabajo |
reincorporarse | una reunión |
encargarse | a trabajadores nuevos |
hacer | de distintas tareas |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
organizar una reunión → una reunión
dar de alta →
ponerse enfermo →
contratar →
dejar el trabajo temporalmente →
cumplir el horario estrictamente → hacer horas
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
– ¿Entonces, usted quiere trabajar en nuestra empresa? ¿De qué tareas podría ?
– Bueno, como informático doy soporte técnico y puedo a las llamadas telefónicas.
– En su pone que ha estudiado Telecomunicaciones y ha trabajado para Google.
– Es cierto, trabajé para Google durante 4 años.
– ¿Y por qué razón le ? ¿No estaban contentos con usted?
– Me fui solo, no me gustaban las condiciones de trabajo.
– Aquí el horario oficial es de 9 a 6, pero a veces se acumula mucho trabajo y hay que hacer horas . ¿No tiene nada en contra?
– No.
– Muy bien. Si usted se pone enfermo, ¿se va a dar ?
– Hombre, si me encuentro muy mal, sí. En este caso, ¿alguien puede me?
– En un principio, sí. Pero si no se en una semana, tendremos que le y a otra persona.
– O sea, que no puedo ponerme malo.
– Ponerse malo, sí, puede. Pero faltar al trabajo más de una semana, no.
– Me parece totalmente injusto e incluso ilegal.
– Bueno, en este caso, vamos a terminar con esta . Como habrá observado, hay otros tres esperando a que les haga la entrevista.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las profesiones
Entre cientos de palabras que denotan profesiones, presentaremos aquí las más usadas. Normalmente se forman mediante ciertos sufijos, que listamos a continuación, de los más frecuentes, a los menos:
- -ERO/-ERA:
- carpintero (trabaja con la madera, hace muebles)
- fontanero (arregla los grifos y los cuartos de baño)
- camionero (conduce un camión)
- camarero (trabaja en bares y restaurantes atendiendo a la gente)
- cocinero (cocina en bares y restaurantes)
- niñera (cuida a los niños)
- cartero (nos trae cartas y revistas a casa)
- peluquera (nos corta y arregla el pelo)
- bombero (apaga los incendios)
- bloguero (redacta blogs en internet)
- granjero (trabaja en la granja, en el campo, con los animales)
- obrero (trabaja en una fábrica)
- -NTE/-NTA
- dependiente/a (vende en un comercio)
- asistenta (viene a limpiar y a cocinar)
- -ISTA
(una terminación para el femenino y el masculino, se diferencian por el artículo)
- electricista (nos arregla la instalación eléctrica)
- tenista (juega al tenis), futbolista, ciclista... y la mayoría de los deportistas
- pianista, violinista, flautista... y la mayoría de los músicos
- -DOR/-DORA, -TOR/-TORA
- programador (escribe programas de ordenador)
- conductor de… (un medio de transporte)
- limpiadora (limpia y recoge oficinas y edificios públicos)
- pescador (pesca)
- agricultor (trabaja en el campo)
- pintor (no sólo son artistas, sino también los que pintan las casas)
- -ARIO/A
- empresario (tiene su propia empresa)
- secretaria
También es importante la palabra albañil, que se refiere a la persona que trabaja en la construcción o hace obras en los edificios.
Para indicar la profesión siempre usamos el verbo ser:
Soy informático. Mi madre es limpiadora y mis abuelos son granjeros.
Sin embargo, si alguien trabaja en algo que no es lo suyo, usamos la construcción trabajar de o estar de:
Mi padre es arquitecto pero trabaja de albañil
Mi hermano está de camarero en un bar
Nos arregla la luz | obrero |
Hace muebles de madera | albañil |
Nos corta el pelo | electricista |
Nos cambia el lavabo o el wáter | asistenta |
Apaga los incendios | peluquera |
Viene a limpiar nuestra casa | bombero |
Hace obras en casa o en una construcción | fontanero |
Trabaja en una fábrica | carpintero |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
–¿Vas a estar en casa para abrir al , que viene a traerme un paquete que encargué por internet?
– Yo no, pero estará la , que hoy viene a limpiar por la mañana.
– Buscamos a una para que cuide a nuestros hijos de 5 a 8 por las tardes.
– Yo conozco a una muy buena. En realidad, es , toca el violín, pero trabaja de en un bar del pueblo.
– Mi hijo sueña con ser policía y atrapar a ladrones.
– Pues el mío quiere ser , le encanta eso de apagar incendios.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las profesiones: lugares y acciones
profesión |
lugar de trabajo |
verbo correspondiente |
docente o profesor |
colegio, instituto, universidad |
enseñar, o dar clase |
médico |
centro médico u hospital |
curar a los pacientes, diagnosticar enfermedades y recetar medicinas |
enfermero |
hospital |
cuidar de los enfermos, ayudar al médico |
policía de tráfico |
calle |
vigilar que se cumplan las normas y poner multas |
militar |
cuartel |
defender el país y combatir cuando hay una guerra |
periodista |
periódico, revista |
entrevistar, escribir noticias y hacer reportajes |
abogado |
bufete de abogados |
representar legalmente a sus clientes, defenderlos |
juez |
juzgado |
juzgar, condenar o absolver |
gerente |
oficina |
organizar el trabajo de otras personas |
administrativo |
oficina |
organizar la documentación |
mecánico |
taller |
reparar coches |
actor, actriz |
teatro o cine |
actuar, interpretar |
poner multas | policía de tráfico |
condenar a 5 años de cárcel | abogado |
representar a los clientes | militar |
organizar el trabajo de otras personas | gerente |
hacer entrevistas y reportajes | periodista |
organizar la documentación | peluquero o peluquera |
defender el país | actor o actriz |
interpretar un papel | administrativo |
cortar el pelo | juez |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Mire, le presento a Jesús González, es abogado y me va a rear en el juicio.
Hoy me ha parado la policía de tráfico y me han puesto una m.
A mi abuela le han dia un cáncer de pulmón.
Este profesor no nos en nada, se pasa todo el día leyendo el periódico; total, que no nos clase.
¡La peluquera me ha tado fatal el pelo, parezco un militar!
Rosa Montero es una periodista española que ha entre a muchos personajes importantísimos del país.
En su nueva película Penélope Cruz reta a una periodista colombiana.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
sustantivo | verbo |
domicilio | |
entrevistar | |
reincorporación | |
sustituto | |
transferir | |
cancelación | |
recibir | |
asistencia | |
contrato |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |