edar
loo
maré
ael
auario
moeta
uatro
paete
oña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Los diptongos son dos vocales que forman una sola sílaba. Por ejemplo, la palabra bueno tiene tres vocales pero dos sílabas, bwe-no. Los diptongos existen en inglés (cow, high), francés (moi), alemán (kleine) y muchas otras lenguas. En español los diptongos se forman por las combinaciones
i + vocal = [j] + vocal
u + vocal = [w] + vocal
vocal + i = vocal + [j]
vocal + u = vocal + [w]
Por ejemplo:
bueno – [´bwe-no]
tiene – [´tje-ne]
oigo – [`oj-go]
euro – [`ew-ro]
Cuando se juntan i y u, la vocal que va delante se convierte en semivocal:
viudo – [´bju-do]
cuido – [´kwi-do]
Para representar la combinación [kw] usamos las letras cu:
cuarto – [´kwar-to]
cuesta – [‘kwes-ta]
La combinación qu se lee siempre como [k]. En español no existe qua, quo, solo que, qui.
Las combinaciones [gwe], [gwi] se representan como güe, güi:
lingüista – [lin´gwista]
Agua, bueno, guapo, ruido, puerta, fue, cuidado, Luis, Juan.
Euro, Europa, europeo, Australia, jaula, ciudad.
Lingüista, lingüística, vergüenza, pingüino.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Bien, cielo, acción, lección, siete, piano, viento, quiero, tienes.
Veinte, aire, peine, sois, entráis, coméis, habláis.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
edar
loo
maré
ael
auario
moeta
uatro
paete
oña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Si i/u + otra vocal no forman diptongo, es decir, forman dos sílabas separadas, encima de la i / u se pone la tilde ´ . Compara:
secretaria – [se-kre-´ta-rja]
secretaría – [se-kre-ta-´ri-a]
La tilde puede estar encima de otra vocal (a, e, o), en este caso la sílaba no se rompe en dos:
entráis – [ent-´rais]
1.
secretaría
secretaria
2.
secretaria
secretaría
3.
continúo
continuo
4.
continuó
continuo
continúo
5.
continuo
continuó
continúo
6.
sería
seria
7.
seria
sería
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Si la palabra termina en vocal, –n o –s, se acentúa la penúltima sílaba. Las palabras que llevan acento en la penúltima sílaba se llaman llanas, y son la mayoría:
metro [‘me–tro]
canon [‘ca–non]
amigos [a–‘mi–gos]
Si la palabra termina en consonante excepto en –n, –s, se acentúa la última sílaba. Las palabras que llevan acento en la última sílaba se llaman agudas:
hotel [o–‘tel]
tractor [trac–‘tor]
La tilde ´ siempre marca la sílaba acentuada. Aparece en las excepciones y también cuando se acentúa la antepenúltima sílaba. Estas últimas palabras se llaman esdrújulas:
crédito [‘cre–di–to]
analgésico [a–nal–‘xe–si–co]
La tilde puede cambiar totalmente el significado de una palabra, compara:
hablo (yo, ahora) – habló (ella, antes)
seria (adjetivo) – sería (verbo)
Por eso las tildes son muy importantes. Hay que saber ponerlas bien.
Taxi, metro, sector, profesor, Málaga, Gaudí, Cortázar, García Lorca, hostal, mate, factor, yogur, Andalucía, hotel.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
agudas | llanas | esdrújulas |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las tildes se ponen en los siguientes casos:
Si una palabra aguda termina en vocal, –n, –s:
hablé
avión
francés
La mayoría de los sustantivos que terminan en –n, llevan tilde:
jarrón, estación,…
Si una palabra llana termina en consonante a excepción de –n, –s:
mástil
álbum
En todas las esdrújulas:
Pacífico
pánico
Para romper un diptongo:
María [Ma-`ri-a]
continúo [con-ti-`nu-o]
En los pronombres interrogativos en las preguntas y exclamaciones:
¿Dónde es la clase?
¡Qué bien!
¡OJO! Cuando formamos el plural de los sustantivos y adjetivos, la tilde puede aparecer o desaparecer:
joven – jóvenes
inglés – ingleses
francés – franceses
pasá
pasa
tipico
típico
case
casé
casas
casás
leccion
lección
réptil
reptil
andan
andán
pajaró
pájaro
pajaro
anden
andén
serian
serían
serie
seríe
tenúe
tenue
atenua
atenúa
marrón
marron
Torres
Torrés
Andrés
Andres
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |