erra
orro
leal
apaé
irnalda
paar
itarra
braeta
usano
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Las consonantes españolas son claras. No se aspiran nunca. No hay consonantes nasales ni palatalizadas.
La letra T (te) corresponde al sonido [t]. La letra D (de) corresponde al sonido [d].
Estos sonidos no se palatalizan delante de e, i.
Data. Pasta. Doctor. Fagot. Minuto. Piloto.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Dentista, biblioteca, matemática, tema, sistema.
Apetito, plástico, política, interés, disco.
Antonio, Mateo, Teodoro, Daniel, Ada, Diana.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Toco el piano.
Tomo té con tostadas.
No tengo tele.
Mi tío tiene un disco con un tema interesante.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La letra R (ere) representa dos sonidos distintos: [r] y [rr]. Esta diferencia es significativa, es decir, una r mal pronunciada lleva a problemas de comprensión.
El sonido [r] se pronuncia en el mismo lugar en que se articula [l]. La lengua toca el paladar una vez, rápido: es un sonido vibrante simple.
El sonido [r] no aparece al inicio de una palabra, pero sí en otras posiciones:
caro, parar, prado
Al inicio de una palabra o después de -n-, -s- la letra r se pronuncia como [rr]. Es un sonido vibrante múltiple, fuerte, parecido al gruñido agresivo de los perros:
Roma [RRoma]
Rita [RRita]
Enrique [Enrrike]
El sonido [s] no se lee delante de [rr]:
Israel [Irrael]
las rosas [larrosas]
Para representar el sonido [rr] en la posición intervocálica, la letra r se duplica:
perro, carro
La grafía rr solamente se usa entre dos vocales.
Cultura. Actor. Turista.
Aeropuerto. Bar. Cafetería. Teatro. Ópera.
Arquitecto. Ministro. Número. Mandarina.
Andrea. Adriana. Pedro. María.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Rita, Rosa. Ramón, Ricardo.
Roma, Rumanía, Rusia. Monreal, Enrique.
Una rosa. Las rosas. Una rumana. Las rumanas. Un romano. Los romanos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
[rr] | [r] |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
pero – perro, caro – carro, coro – corro, para – parra, mira – mirra, pera – perra
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
bara
barra
gorro
goro
me piro
me pirro
clarro
claro
guitarra
guitara
roble
rroble
me paro
me parro
taro
tarro
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sonido [v] no existe en español. Las letras B (be) y V (uve) representan el mismo sonido bilabial [b]. ¡Cuesta creerlo, pero es así! Para saber qué letra hay que usar en una determinada palabra, pregunta:
¿Se escribe con be o con uve?
"Vaca" se escribe con uve, y "beso" con be
La n delante de b, v se pronuncia como [m]:
Un beso [umbeso]
Convertir [combertir]
Banco. Bar. Fútbol. Álbum. Vino. Vals.
Buda, Bárbara, Víctor, Verónica, Victoria.
Vaso – Beso. Vaca – Baca.
Un vaso – un beso. Invertir – imbécil.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sonido [g] se representa con la letra G (ge) [xe] delante de a, o, u. Delante de e, i hay que usar la combinación de letras GU:
gas – [gas]
gol – [gol]
guitarra – [gi`tarra]
guerra – [`gerra]
Gabriel, Gregorio, Gustavo.
Gol, gas, egoísta, guitarra, gueto, gastritis.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
erra
orro
leal
apaé
irnalda
paar
itarra
braeta
usano
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las consonantes [b], [g] y [d] se pronuncian de una manera relajada en la posición intervocálica o al final de la palabra. Compara:
gata [gata] – una gata [unaγata]
vaca [baca] – una vaca [unaβaca]
doctora [doctora] – la doctora [laδoctora]
La consonante [d] en –ado, –ido se pronuncia muy poco. Al final de la palabra se puede pronunciar como [θ]:
Madrid [Madriθ] / [Madriδ]
hablado [hablaδo] / [hablao]
Beca – la beca. Vaca – la vaca. Victoria – la victoria.
Boca – una boca. Vela – una vela.
¡Bravo! Móvil. Bebé. Viví.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Gata – la gata. Gota – la gota. Goma – la goma.
Pego, pago, digo. Miguel. Gúgol. Colgué, pagué.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Dedo, dado, duda.
Hablado, comido, pensado, vivido.
Verdad, bondad, universidad.
Hablad, comed, vivid.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sonido [Ɵ] existe solamente en España. Se parece al inglés th en theater. Delante de a, o, u se representa con Z (ceta), Delante de e, i se escribe C (ce):
cero – [Ɵero]
zoo – [Ɵoo]
En América Latina este sonido se pronuncia como [s]. Esto significa que estas dos palabras en América Latina suenan igual:
ESPAÑA: caza [caƟa] ≠ casa [casa]
AMÉRICA LATINA: casa = caza [casa]
Es muy importante aprender la diferencia entre [Ɵ] y [s]: si no, ¡nunca vas a aprender a escribir bien!
¡Ojo! En español no existen combinaciones ze, zi, con muy pocas excepciones:
Nueva Zelanda
zinc
zen
Cine. Centro. Circo. Cero. Ciclo. Cebra.
Horizonte. Acento. Zona. Zoo. Zombi. Zapping.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
ero
urdo
irco
enia
oo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las palabras que en inglés terminan en –tion, en español normalmente terminan en –ción:
(español) nación = (English) nation
Las palabras inglesas que terminan en –cy/–ce en español terminan en –cia:
competencia = competence
Policía. Tendencia. Competencia. Conferencia.
Revolución. Estación. Lección. Nación.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
constituión
mea
mao
orro
maeta
coa
caa
éar
eo
uio
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sonido [x] es velar, se pronuncia "en la garganta" como intentando hacer gárgaras sin agua. Suena fuerte y "feo", hay que pronunciarlo sin miedo al ridículo. Muchos nombres masculinos españoles empiezan por este sonido:
Javier, José, Juan, Jaime, Joaquín, Germán, Gerardo
Hay dos formas de representar [x] gráficamente. Delante de e, i se representa con la letra G (ge [хе]), en otras posiciones, con la J (jota [xota]). La jota puede aparece también delante de e, i, especialmente, en el sufijo –aje:
garaje
paisaje
La letra X (equis) representa la combinación de sonidos [ks]:
examen [ek`samen]
pero se lee como [x] en
México [`Mexiko]
mexicano [mexi`kano]
Las combinaciones сс, xc se leen como sonidos distintos y pertenecen a sílabas distintas:
acceso [ak`Ɵeso]
excusa [eks`kusa]
exceder [eksƟe`der]
Javier, Jesús, José, Juan, Jaime, Joaquín, Jorge, Germán.
Gimnasia. Gesto. Geógrafo. Genocidio.
Religión. Lógico. Garaje. Equipaje.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Examen. Léxico. Tóxico. Máximo. Éxito.
Acceso. Excusa. Exceder. Ascensor. Piscina.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La letra J (jota) en las palabras inglesas se pronuncia como [y]:
jazz [`yaƟ]
John [`yon]
Jazz. Jack. Tom y Jerry. Jim Morrison. New Jersey.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
G | A,O,U | [g] |
G | E,I | [x] |
J | [x] | |
QU | E,I | [k] |
C | A,O,U | [k] |
C | E,I | [Ɵ] |
Z | A,O,U | [Ɵ] |
No existen qua, quo, ze, zi.
+ a, o, u | + e, i |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La letra Ñ (eñe) representa el sonido [ɲ]. Se articula apretando la parte media de la lengua contra el paladar. Se parece al italiano [gn] en signore.
Es la letra más conocida del español, en el alfabeto va después de la N.
Niño, niña. Señor, señora. Ñoño, ñoña.
Mañana. Castaño. Moño. Baño.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
a | a | j | jota | r | ere |
b | be | k | ka | s | ese |
c | ce | l | ele | t | te |
d | de | m | eme | u | u |
e | e | n | ene | v | uve |
f | efe | ñ | eñe | w | uve doble |
g | ge | o | o | x | equis |
h | hache | p | pe | y | i griega |
i | i | q | cu | z | ceta |
Ll, ch no son letras, son combinaciones de letras. Se llaman "doble ele" y "ce hache". Rr se llama "doble ere"
La letra W aparece en el alfabeto, pero no hay palabras españolas que la tengan, se usa para transcribir palabras extranjeras.
Deletrear es nombrar las letras de una palabra:
María – eme a ere i a
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |