pel
Chil
Pil
húmdo
fnción
viv
Alejandr
mrece
mpoluto
habl
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
En español sólo hay 5 vocales: a, e, i, o, u.
Las vocales son la base del español, se pronuncian claramente y nunca cambian. Suenan igual en todas las posiciones.
A
E
I
O
U
Murciélago
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
A E I O U
E I A U O
A I O U E
O E A U I
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
ÁA – Ana. Ada. Ama. AAÁ – Canadá. AÁA – Palabra. Patata. ÁAA – Bárbara.
ÉE – Eme. Tele. Mete. EÉA – Elena. EÉE – Pelele. Desee. ÉEE – Léeme.
ÍI – Iris. Friki. Mili. IÍ – Pipí. ÉI – Peli. IÍI – Bikini.
OO – Ojo. ÓOO – Cómodo. OÓO – Toronto. Coloso. OOÓ – Colocó. OOÓO – Oloroso.
UU – Cucu. Humus.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las vocales en español son muy importantes. Marcan el género de las palabras: –o marca el masculino, y –a, el femenino:
Alberto – Alberta
amigo – amiga
hermano – hermana
blanco – blanca
¡La terminación –o mal pronunciada convierte a un hombre en una mujer!
En los verbos, –o marca la primera persona del singular ("yo"), mientras que –a y –e marcan la tercera persona ("él o ella"):
canto – canta
vivo – vive
Antes de leer los textos y diálogos, fíjate bien en las vocales y procura leerlas de manera uniforme.
Alberto – Alberta, Lolo – Lola, Antonio – Antonia, amigo – amiga, hermano – hermana, blanco – blanca
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
hablo – habla
como – come
tomo – toma
vivo – vive
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
pel
Chil
Pil
húmdo
fnción
viv
Alejandr
mrece
mpoluto
habl
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las consonantes españolas se parecen a las italianas, y no se parecen a las inglesas. No se aspiran ni se palatalizan nunca. Tampoco existen consonantes nasales.
El sonido [m] se representa con la letra M (eme). Suena corto y enérgico, como [m] en inglés mother.
El sonido [n] se representa con la letra N (ene). No es nasal.
El sonido [l] se representa con la letra L (ele). Suena más duro que en francés, más similar al [l] inglés en light.
El sonido [p] se representa con la letra P (pe). No se aspira, suena como [p] en italiano per favore.
El y la son artículos determinados en masculino y femenino.
Mamá. Mi mamá. Mi mamá me mima.
Papá. Mi papá. Pepe. Pepa.
No. No, no, no. Nunca. Nene, nena. No mola.
Mapa, mano, mono, mona, pino, anónimo.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Lola. Lulú. Lila, línea. Óleo. Malo, mala. Mola.
El limón, la lima, el melón, la mano, el malo, la mala, el pelo, la pala.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sonido [k] no se aspira. Existen 3 maneras de representarlo:
Delante de las vocales e, i escribimos qu (ku u): que, qui
Delante de las vocales a, o, u y al final de la palabra escibimos c (ce): ca, co, cu, tic-tac
En estas palabras escribimos la letra k (ka): kilo, kilómetro, kéfir, kiosko, friki
Coca-Cola. Cola-Cao.
Coco, como, cono. Colón. Cuco, culo, cupo.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
loo
pore
bara
poo
poito
eso
aí
ilo
busé
ímia
one
ioso
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La letra H (hache, [`ache]) NO se pronuncia nunca. Nos ayuda a distinguir palabras que suenan igual:
hola [`ola] = buenos días
ola [`ola] = onda
La combinación de letras СH (ce hache) se pronuncia como [ʧ] en la palabra inglesa chair, o como en alemán tschüss.
El sonido [f], similar al inglés [f] en for o al alemán von, se representa con la letra F (efe). En español no existe la combinación de letras ph:
CORRECTO: Filosofía
INCORRECTO:Philosophia
El sonido [s] en España es palatal: la punta de la lengua no toca los dientes sino el paladar. Se representa con la letra S (ese). La s en español siempre es sorda, incluso entre dos vocales, por eso la combinación ss no existe en español:
CORRECTO: profesor
INCORRECTO:professor
En América Latina el sonido [s] se pronuncia rozando con la punta de la lengua los dientes, como en inglés cinema.
Hotel. Hostal. Hospital.
Hispano. Historia.
¡Hola!
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Chico, chica. Coche. Chicago.
Leche, hache, mucho, pecho. Nacho.
Feo, fea. Foto, forma.
Profesor, perfecto, café. Filadelfia.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Solo, sola. Sí. Sí sí sí.
Casa, cosa. Eso, ese, esa. Esos, esas. Los osos, las osas.
Esta es mi casa. ¿Estás solo? ¿Qué pasa?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La letra Y (i griega) cuando es una palabra se pronuncia como [i] y sirve para unir dos sintagmas:
Mamá y papá
Septiembre y octubre
En otras posiciones Y representa la semivocal [y] pronunciada con tensión:
Nueva York = New York
La combinación Ll (ele doble) se pronuncia igual:
Me llamo Yolanda [me yamo yolanda] = My name is Yolanda
No hay forma de saber si una palabra se escribe con i griega o con ele doble.
¡Ay! ¡Uy! ¡Ya! Yo.
Muy. Yoyó.
Llamo, lloro. Pollo, malla, silla.
Me llamo Ana
Soy yo
Ya voy
Tú sí, y yo, no
Soy muy alto
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
F
Y
Ll
H
M
P
N
С
K
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
8:
9:
10:
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Me Elena.
yo.
¿ pasa?
Es de mi .
es americano.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |