Mi padre en una pequeña ciudad. Allí hasta que su familia se a Berlín. Allí mi padre a mi madre. Mis padres se a los 22 años, y un año más tarde yo. Mi padre de cáncer cuando yo tenía 15 años, y entonces yo de estudiar para ayudar a mi madre. Tres años más tarde mi madre se y yo a estudiar otra vez...
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 11. La vida que vivimos. Léxico
Los acontecimientos importantes de la vida de una persona
Desde los 0 hasta los 18-20 años:
Nacer
Pasar la infancia en…
Vivir X años en…
Crecer = Hacerse
mayor
Ir a la guardería
(4 meses – 3 años)
Ir al colegio (3 años – 12 años)
Ir al instituto
(12 años – 18 años)
Hacer
/ estudiar el bachillerato = estudiar los dos últimos años en el instituto (16-18 años)
Cambiar de guardería/colegio/instituto
Desde los 18-20 hasta los 22-25 años (normalmente)
Hacer /
estudiar la carrera = estudiar 4 años en la universidad
Cambiar de universidad
Colgar los estudios = dejar de estudiar por un tiempo. Por ejemplo tomarse un año sabático.
Dejar los estudios = no terminar la carrera por alguna razón
Desde los 22-25 hasta los 65 años
Empezar a trabajar
Trabajar X años
Cambiar de trabajo
Estar en paro
Dejar de trabajar = terminar de trabajar, por ejemplo ser despedido a causa de la crisis económica
Jubilarse = Dejar de trabajar al cumplir 67 años
Puede pasar a cualquier edad:
Conocer
a alguien
Enamorarse de alguien
Casarse con alguien
Divorciarse
de alguien = terminar un matrimonio
Separarse de alguien = terminar la relación con tu pareja
Quedarse embarazada = empezar a llevar un bebé dentro
Tener hijos
Quedarse viudo/a = una persona casada cuando muere su pareja
Morir
crecer
hacer el bachillerato
jubilarse
empezar a trabajar
hacer la carrera
nacer
morir
enamorarse
casarse
tener un hijo
divorciarse
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
nacer terminar trasladarse pasar casarse enamorarse cambiar quedarse empezar
Bueno, yo la infancia en Alemania y luego, cuando tenía 14 años, mi familia a Madrid. Fue una época muy difícil, tuve que de instituto, conocer a nuevos compañeros, acostumbrarme a otro ritmo de vida…
Después el instituto y a estudiar Medicina en la Universidad Complutense. Allí me de un
chico de mi curso y a los 24 años me con él. Nada más terminar la carrera embarazada de
mi hija. Tres años después los mellizos Miguel y Alejandro y luego tú, Carmen.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Verbos que rigen una determinada preposición
Empezar a hacer algo
Aprender a hacer algo
Acordarse de algo
Dejar de hacer algo
Enamorarse
de alguien
Casarse con alguien
Enfadarse con alguien
Soñar con algo o alguien
Divorciarse, separarse
de alguien
Pensar
en alguien
Tardar tiempo en hacer algo
Confiar en alguien
Preocuparse por alguien
empezar estudiar
cambiar universidad
dejar estudiar
conocer un chico
enamorarse él
pensar él todo el día
casarse él
enfadarse él
separarse él
aprender vivir sola
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Expresar relaciones temporales
Para indicar que una acción se realiza después de otra, se usan dos construcciones:
Después de levantarme me duché = Primero me levanté, luego me duché
Nada más levantarme me duché = Justo después de levantarme me duché = Me levanté, luego enseguida me duché
Para indicar la anterioridad, se usa Antes de o Justo antes de:
Me levanté (justo) antes de ducharme = Primero me levanté, luego (enseguida) me duché
Para indicar la simultaneidad, es decir, que dos acciones se realizan al mismo tiempo, se usa Al + infinitivo:
Movía mucho las manos al cantar = Cantaba y al mismo tiempo movía las manos
Al + infinitivo también puede ser sinónimo de justo después de + infinitivo:
Te veo al salir de clase = Te veo justo después de salir de clase
La simultaneidad también se expresa con mientras / cuando + forma verbal personal :
Mientras comía, abría mucho la boca = Cuando comía, abría mucho la boca = Al comer abría mucho la boca
¡Ojo! Las preposiciones antes de y después de pueden usarse también con sustantivos, al y nada más, sólo con el infinitivo:
CORRECTO: Me tomo la medicina después de cada comida.
INCORRECTO: Me tomo la medicina *al/ *nada máscada comida.
volver a casa vio que todo estaba en desorden.
Tengo mucho sueño, ¿preparo la cena la siesta, vale?
Me como el helado mientras los deberes.
despertarme miré la hora: ya eran las siete.
llegar al bar, pedí un café.
Mi padre siempre canta ducharse, ¡menos mal que no le oímos con el ruido del agua!
Joaquín siempre pone música estudia.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Marcadores temporales del pasado
Para indicar un momento en el pasado usamos:
hace + tiempo = tiempo atrás: Me casé hace 3 años
en + año: Me casé en 2016
momento + pasado: Me casé la semana pasada
tiempo + después: Un año después tuve un hijo
a los + años: A los 20 años entré en la universidad
Para indicar un período que empezó en el pasado y dura hasta ahora usamos:
desde hace + tiempo : Vivo en Madrid desde hace 3 años
desde + año: Vivo en Madrid desde 2016
hace + tiempo que: Hace 3 años que vivo en Madrid
Últimamente = Estos últimos meses / Estas últimas semanas: Últimamente vivo en Madrid
Usamos durante para indicar un período ya terminado o un período en el futuro:
Durante su infancia vivía con su abuela (ya no vive con ella)
Pasé mucho miedo durante el vuelo = Mientras volaba pasé miedo
¿Qué vas a hacer durante las vacaciones?
Usamos entonces para indicar una época no determinada en el pasado o en el futuro:
Entonces vivía con su abuela = En esa época vivía con su abuela
morir, quiero ir a ver Machu Picchu.
trabajaba, y ahora estoy jubilado.
ni trabajo ni estudio.
Entré en la universidad 19 años.
terminar la carrera, encontré trabajo.
Vivió en Inglaterra 15 años.
Trabajo 2 años.
1998 y 2010 estuve viviendo en Inglaterra.
– Creo que nos conocimos en verano de 1977, ya 39 años, ¿no?
– Fíjate, ¡somos amigas 39 años! ¡No me lo puedo creer!
– ¡Ni yo! ¿Cómo he podido soportarte tantos años?
– ¡Calla, tonta!
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
vivía en el País Vasco.
Un día me ofrecieron un buen puesto de trabajo en Galicia,
decidí mudarme.
Me trasladé a Galicia en octubre de 2018, 7 años.
De modo que vivo en Galicia 7 años.
el primer año en Galicia me acordé mucho de mi familia.
Pero un año vinieron mis primos.
me acuerdo poco de mi tierra y me siento aquí como en casa.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |