CLASE 8. Alquilar una vivienda en España. Gramática
Pronombres OD y OI juntos
Hay verbos que indican que transmitimos, pasamos algo a alguien. En estos casos aparecen
tanto el OI (a alguien) como el OD (algo). Son verbos de intercambio
de objetos (traer, llevar, pasar, mandar,...) o verbos de comunicación
(decir, comunicar, contar,....). Por ejemplo:
Voy a llevar este libro(OD) a mi abuela (OI)
Mi madre ha contado a mi padre(OI)una historia divertida (OD)
Cuando el OD y el OI son pronombres y aparecen juntos, el OI va delante del OD:
CORRECTO: ¿Me
(OI) lo (OD) das, por favor? INCORRECTO: *¿Lo me das, por favor?
Cuando se juntan el OI y el OD de 3ª persona, cambiamos el OI por se:
¿Le lo das a María, por favor? → ¿Se lo das a María, por favor? Esta carta, ¿les la envías a mis clientes? → Esta carta, ¿se la envías a mis clientes?
Recuerda que si colocamos el OI delante del verbo, tenemos que duplicarlo con el pronombre correspondiente:
CORRECTO: A mi madre (OI), ¿le vas a regalar este jersey (OD)? INCORRECTO: *A mi madre (OI), ¿__ vas a regalar este jersey (OD)?
Si colocamos el OD delante del verbo, tenemos que duplicar tanto el OD como el OI con el pronombre correspondiente:
CORRECTO: Esta carta (OD), ¿se la envías a María? INCORRECTO: *Esta carta (OD), ¿___ envías a María? / *Esta carta (OD), ¿___ la envías a María?
1. Relaciona:
A mí este libro
¿me la regalas?
A mi madre este chiste
se los ha regalado un amigo
A mi hermano estos discos
no se los vas a contar, ¿verdad?
A mis abuelos estas noticias
ya se lo han contado
Esta camisa me encanta
todavía no me lo han enviado
A tu hermana pequeña esos chistes verdes
mejor no se las cuentas
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Selecciona el pronombre adecuado:
Este mensaje, ¿ envías a Andrés, por favor?
Mamá, ¡me encanta esta blusa! ¿ compras?
Esta historia es divertidísima, voy a contar a mis padres.
Soy Marta, vengo a ver este piso para alquilarlo. ¿ enseñas?
gusta mucho el cine europeo.
– Oye, ¿me devuelves los libros que te he dejado?
– Claro, devuelvo mañana.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El Imperativo Afirmativo: formación
En español existe un modo verbal que sirve para expresar órdenes y peticiones, permitir o prohibir. Se llama el Imperativo, y tiene sus propias formas:
hablar
comer
vivir
tú
habla
come
vive
vosotros/vosotras
hablad
comed
vivid
Es fácil ver que la forma de "tú" coincide con la 3ª Persona Singular de Indicativo. ¡Qué dolor de cabeza! Esta forma puede significar demasiadas cosas distintas:
Mi hijo come bien – es un hecho que se refiere a otra persona (mi hijo) Come (usted) bien – es un hecho que se refiere a nuestro interlocutor, al que tratamos con respeto ¡Come (tú) bien! – es una orden para nuestro interlocutor
La forma de "tú" del imperativo es un viejo amigo: ¡la habéis visto en los
ejercicios! ¿Os acordáis? Escoge, selecciona, relaciona, forma, completa...
La forma de "vosotros/as" acaba en -d, pero en el lenguaje coloquial
(¡por escrito NO!) mucha gente la cambia por -r: hablar, comer, vivir.
Si añadimos pronombres átonos al Imperativo Afirmativo (sin "no"), aparecen
al final y se escriben juntos. En estos casos a menudo aparece la tilde:
Háblame de tú, por favor – es una petición típica en España, equivale a "Por favor, ¿puedes hablarme de tú?" Esta carta envíasela a tu jefe – es una orden que equivale a "Tienes que enviar esta carta a tu jefe" Papá, me gusta mucho esta revista, anda, cómpramela, por favor – es una petición insistente, equivale a "¿Me la compras, me la compras, me la compras?" Chicos, pasadme un poco de pizza – es una petición en un grupo de amigos, equivale a "Chicos, a ver si me pasáis un poco de pizza"
Los verbos reflexivos también añaden el pronombre al final:
levantarse
comerse (algo)
dormirse
tú
levántate
cómete
duérmete
vosotros/vosotras
levantaos
comeos
dormíos
Los verbos reflexivos también pueden añadir pronombres OD y OI:
¿Te gusta este pastel? ¡Cómetelo! = Cómete este pastel
¿Hay más problemas? ¡Por supuesto!
Si el verbo tiene una alternancia vocálica, la mantiene en la forma de "tú":
volver – vuelve encender – enciende pedir – pide
Y, claro está, hay imperativos irregulares. Como siempre, son los verbos que más se utilizan, los más importantes, vamos. Por suerte, sólo tienen irregularidades en la forma de "tú":
venir
tener
poner
salir
hacer
decir
ir
ser
ven
ten
pon
sal
haz
di
ve
sé
Los irregulares también admiten pronombres, claro:
Ponte la falda = A ver si te pones la falda Dímelo = A ver si me lo dices
¡Vete a la mierda! =·Eres tonto, no quiero verte Vente = Ven a mi casa
¡Hazlo ya! = A ver si lo haces ahora mismo
3. Distribuye:
me pasa
volvéis
se lo cuenta
se pone
sal
subid
vístete
trabaja
cómpraselo
trae
dímelo
sube
vuelve
Imperativo
Indicativo
Imperativo o Indicativo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
4. Forma el Imperativo Afirmativo de "tú":
descansar →
pensar (ie) →
dormir (ue) →
bañarse →
subir →
venir →
hacer →
ponerse →
descansa
piensa
duerme
báñate
sube
ven
haz
ponte
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
5. Forma el Imperativo Afirmativo de "vosotros/as":
hablar →
salir →
volver →
bañarse →
acostarse →
ponerse →
hablad
salid
volved
bañaos
acostaos
poneos
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Uso del Imperativo
El Imperativo se usa para permitir o prohibir:
– ¿Puedo abrir la ventana?
– Claro, ábrela.
– Mamá, ¿puedo salir?
– No, hijo, quédate en casa.
El imperativo se usa para pedir cosas de poca importancia, entre amigos o en familia:
– Papá, pásame la sal, por favor
– Chicas, abridme la puertaPara insistir, usamos las palabras anda o venga:
– Mamá, por favor, cómprame un helado. Por favor, por favor. Anda, mamá, cómpramelo
Los jefes, los médicos y los policías pueden usar el Imperativo para dar órdenes:
Hazme este trabajo para el martes
A ver, abre la boca y di AAAAAAA
Sin embargo, el imperativo NO se usa normalmente para pedir favores. Para eso usamos el Presente de Indicativo:
Oye, ¿me llamas esta noche? (NO *llámame esta noche)
¿Me traes este libro mañana? (NO *tráeme este libro mañana)
6. Forma el imperativo de tú. Fíjate en estas frases: son órdenes que se dan en familia
Hija, (sacar) la basura y (fregar) el suelo, por favor.
– Mamá, ¿qué hago con las bolsas de plástico? – (tirarlas) a la basura.
Hijo, (recoger) tus cosas y
(acostarse) ya. ¡Es tardísimo!
Cariño, hoy estoy muy cansada, (venir) pronto, anda.
Abuelo, hoy hace frío, (ponerse) el abrigo.
Abuela, ¡me encanta esta silla! Es preciosa. – Sí, es del siglo XVIII. (quedársela) si quieres.
saca
friega
tíralas
recoge
acuéstate
ven
ponte
quédatela
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
7. Ahora forma el imperativo de vosotros. Es una profesora que habla a sus alumnos:
Chicos, (abrir) el libro en la página 82 y (hacer) el ejercicio 12.
Ana y Julia, (dejar) de hablar, por favor. A ver, ¿me habéis oído? ¡(Levantarse) y (salir) de clase!
¡Silencio! ¡ (callarse) ya!
¡Pedro y Daniel! ¡ (Coger) este parte y (llevárselo) al despacho del jefe de estudios!
abrid
haced
dejad
Levantaos
salid
Callaos
Coged
llevádselo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
8. Da permiso:
Modelo: – ¿Puedo enviar esta carta? – Claro, envíala.