La sociedad española es bastante democrática: las personas no tienen privilegios por su origen. Sin embargo, como en otros países, el nivel económico divide a la población en grupos bastante diferenciados, lo que afecta, sobre todo, al nivel educativo. La gente con buenos recursos económicos llevan a sus hijos a colegios privados o los envían a estudiar al extranjero, mientras que los más pobres carecen de estas oportunidades.
A diferencia de algunos países, el estado español ofrece a sus ciudadanos muchos servicios sociales gratuitos, como la sanidad y la educación, y selecciona cuidadosamente a los funcionarios. Se preocupa de que los médicos, profesores y administrativos tengan un alto nivel de profesionalidad. A pesar de ello, el sistema público está tan sobrecargado que muchas veces pierde calidad y, por lo tanto, eficacia.
Esto se ve claramente en el sistema sanitario. Aunque la sanidad pública cuenta con muy buenos médicos, son insuficientes, y disponen de pocos recursos. Muchos hospitales están siempre llenos y hay listas de espera de meses para las operaciones no urgentes. También para las consultas a un especialista. En cambio, la sanidad privada, cuenta con menos pacientes y dispone de más recursos. Por eso no hay listas de espera ni faltan camas en los hospitales. Con todo, la gente prefiere la sanidad pública. No solo porque es gratuita sino porque es de mejor calidad.
Otro aspecto de la sociedad española es su tolerancia, es decir, una gran capacidad de aceptar lo diferente. Fenómenos como la homosexualidad, rechazados en otras partes del mundo, en España están bastante aceptados. Las parejas de homosexuales no sólo pueden casarse, sino también adoptar niños. Esto es interesante, porque, hace años España era un país muy tradicional, con unas clases sociales muy marcadas, donde el abuso del poder estaba a la orden del día. Las élites – la aristocracia y el clero – gozaban de grandes privilegios, y solo se relacionaban con el resto de los mortales para dar órdenes. Incluso dentro de la familia había jerarquía: los hijos siempre obedecían a los padres, y hasta les trataban de usted. Hoy en día ya no es así: los hijos se enfrentan a los padres y los alumnos se rebelan contra los profesores. Aun así, uno de los mayores resquicios de aquella época es el machismo, es decir, la idea de que las mujeres son inferiores a los hombres y deben interpretar determinado papel en la familia y en la sociedad. Aunque entre los jóvenes ya es normal compartir las tareas del hogar y el cuidado de los
hijos, aún persisten muchas actitudes machistas. Así, se considera normal que un chico ligue mucho, sin embargo, cuando lo hace una chica está mal visto.
La sociedad española es muy integradora. No importa cuál sea la religión de uno o de dónde venga, todas las religiones y costumbres son respetadas. Se puede llevar velo, rezar, ser ateo, etc. Así pues, en España no se margina a la gente ni por sus ideas, ni por su origen, ni tampoco por su clase social.
1. Escoge la opción adecuada:
La sociedad española es democrática porque
nadie tiene privilegios por su origen
no hay clases sociales marcadas
todos pueden llevar a sus hijos al extranjero
En España la sanidad y la educación son
de pago
gratuitas
Se considera que la sanidad pública es
más rápida, profesional y eficiente que la privada
de menor calidad pero de mayor eficacia
de mayor calidad, pero de menor eficacia
La sociedad española, en general,
rechaza a los que son diferentes
margina a los que son diferentes
acepta a los que son diferentes
La homosexualidad en España
antes se rechazaba, pero ahora se acepta legalmente
se rechaza y se margina
se ha aceptado siempre
Hoy en día los hijos
tratan a sus padres de usted
a menudo se rebelan y discuten con sus padres
siempre obedecen a sus padres
El machismo consiste en que
los hombres no ayudan a recoger la casa
los hombres ligan mucho, mientras que las mujeres menos
la sociedad trata a las mujeres de manera diferente, normalmente, peor que a los hombres
Si no eres católico, en España
podrás vivir con toda normalidad
tendrás que cambiar tus costumbres y, a veces, tu religión
tendrás problemas de integración
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Completa los huecos con conectores de la lista:
aun
a pesar de
y eso
por el contrario
aunque
sino también
sin embargo
es decir
hasta
La sociedad española es democrática, , existen distintas clases sociales.
La gente con recursos envían a sus hijos al extranjero, los que carecen de recursos, no pueden hacerlo.
Mucha gente prefiere la sanidad pública las listas de espera, no sólo porque es gratuita, por su calidad.
La sociedad española es tolerante, , acepta lo diferente.
Antes los niños trataban de usted a sus propios padres, hoy en día no es así.
España ha cambiado mucho, así, sigue siendo un país machista.
Concluyendo, podemos decir que, la sociedad española ha cambiado mucho, aún tiene un largo camino por recorrer.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
3. Forma infinitivos a partir de las siguientes palabras:
marginado →
integrador →
obediente →
rebelde →
diferencia →
sobrecarga →
marginar
integrar
obedecer
rebelarse
diferenciar
sobrecargar
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
4. Forma parejas de antónimos:
marginar
rebelarse, enfrentarse
aceptar
disponer
obedecer
rechazar
carecer
integrar
persistir (un fenómeno)
desaparecer
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
En el tercer ejercicio: infinitivo de la palabra sobrecarga es obligar, pero esta no es correcta, ¿la verdad?
Y una cosilla: en el texto principal, en el tercer párrafe, en la palabra diSpone se ha saltado la letra S.
27 05 2019 Хуанито:
Опечатка в тексте, третий абзац: di(s)pone de más recursos.