Problemas que han preocupado a los españoles a lo largo de 2017
La preocupación por la corrupción se ha disparado a lo largo de 2017 hasta alcanzar el 37%, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que confirma el pesimismo de los españoles sobre el futuro de la economía y de la política. Y no es casual: tienen motivos para preocuparse. Se han descubierto numerosos casos de corrupción dentro del PP (Partido Popular), que gobierna actualmente el país.
El paro sigue siendo el problema que más preocupa a los españoles: tres de cada cuatro personas se sienten amenazados. Aunque últimamente la tasa de paro ha disminuido, el paro de larga duración, que más afecta a las familias, ha aumentado. Además, la mayoría de los contratos que se firman ahora son temporales, de ahí que los trabajadores se sientan inseguros y preocupados.
El 25% de los españoles mencionan problemas económicos en general, y la mayoría de los encuestados teme que vaya a peor.
Sin embargo, la sanidad y la educación sólo le preocupan a una de cada ocho personas encuestadas. Teniendo en cuenta las colas para operarse, que llegan a 6-8 meses, y el hecho de que España obtiene los peores resultados en materia de educación de toda la Unión Europea, este resultado puede parecer algo extraño.
Las drogas, la vivienda e incluso el terrorismo islámico parecen poco importantes en comparación con otros problemas: apenas un 3% se han mostrado afectados. La preocupación por la inmigración, que hace diez-quince años era un tema frecuente de debates políticos, también ha disminuido significativamente. Esto se debe al retorno masivo de inmigrantes latinoamericanos y al hecho de que los propios españoles han empezado a buscar empleo en el extranjero.
El referéndum y el intento de declarar Cataluña una república independiente han afectado seriamente la economía de esta comunidad autónoma, ya que han provocado la fuga de muchas empresas, que se han marchado a otros países o regiones de España. Por lo tanto, en los últimos meses de 2017 el número de personas preocupadas por la independencia de Cataluña se ha disparado hasta alcanzar un 29% en octubre de 2017. Con todo, hoy en día poca gente opina que Cataluña se va a independizar y no muestra ninguna preocupación seria por este asunto.
España acabó 2017 con un porcentaje de aproximadamente 30% de su población en riesgo de pobreza, que suman unos 13 millones de personas, de las cuales 4 millones son niños. Se consideran en riesgo de pobreza personas cuyos ingresos no superan 700€ mensuales. Como el bienestar de la población ha disminuido tanto, no es de extrañar que otros problemas queden fuera de consideración.
1. Escoge la opción adecuada:
Lo que más preocupa a los españoles es
el paro
la independencia de Cataluña
la corrupción
Mucha gente se siente amenazada porque tiene miedo
de que Cataluña se independice
del terrorismo islámico
de perder su trabajo
Últimamente
las cosas van bien porque hay mucho trabajo temporal y menos paro
las cosas van mal porque ha crecido el paro de larga duración y el trabajo temporal
las cosas van bien porque la tasa de paro ha disminuido y el trabajo es más estable
La inmigración
siempre ha sido un tema muy importante
nunca ha importado a los españoles
antes era un tema importante pero ahora no
Últimamente
hay más inmigración que emigración
hay más emigración que inmigración
La fuga de empresas de Cataluña
se debe a la crisis independentista
tiene poco que ver con la crisis independentista
La población española en general
es bastante pesimista
es bastante optimista
no es ni pesimista ni optimista
La preocupación de los españoles por los temas económicos y el paro se debe a que
hay corrupción en el gobierno
el bienestar de la población ha aumentado
hay muchas personas en riesgo de pobreza
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Completa con un conector adecuado:
como
porque
con todo
por tanto
afecta
a causa de
de ahí que
se debe
El paro de larga duración es lo que más a las familias.
La posible independencia de Cataluña podía afectar seriamente la vida de muchos españoles, la preocupación por la situación en Cataluña se disparó.
Durante meses todos los españoles estuvieron pendientes de los sucesos en Cataluña, ahora pocos creen que se va a independizar.
La aceptación de la inmigración al retorno de los inmigrantes a su país de origen.
En España muchas familias están en riesgo de pobreza, sea el paro lo que más les preocupa.
A lo largo de 2017, numerosos casos de corrupción, la confianza de la población ha disminuido significativamente.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
3. Relaciona:
la tasa
de educación
el número
por la inmigración
malos resultados en materia
de personas
numerosos casos
de cerebros
la preocupación
de paro
personas en riesgo
de pobreza
la fuga
de corrupción
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña