Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 4. Me he levantado a las ocho. Gramática
El Participio: formación y usos
El Participio es una forma verbal no personal. Indica el resultado de una acción:
Después de ordenar un dormitorio, el dormitorio está ordenado
Después de construir una casa, la casa está construída
¿Cómo se forma el participio?
Se quita la terminación del verbo en infinitivo y se añade –ado para los verbos que terminan en –ar e –ido para los verbos que terminan en –er o –ir:
hablar – hablado
comer – comido
vivir – vivido
Participios irregulares
Hay diez participios irregulares que tenéis que memorizar. La mayoría acaba en –to:
volver – vuelto
poner – puesto
romper – roto
abrir – abierto
cubrir – cubierto
morir – muerto
escribir – escrito
ver – visto
decir – dicho
hacer – hecho
Si añadimos un prefijo a un verbo irregular, el participio cambia también de forma irregular:
devolver – devueltoCuando la raíz de la palabra termina en vocal, le añadimos una tilde a la i de la terminación:
proponer – propuesto
descubrir – descubierto
leer – leído
El participio en español funciona como adjetivo, es decir, modifica el nombre. Concuerda con él en número y género:
un chico cansado
una chica cansada
unos chicos cansados
unas chicas cansadas
correr –
subir –
ir –
pasear –
escribir –
hacer –
prever –
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los toros corren. → La corrida de toros (espectáculo tradicional español)
Los precios suben mucho. Hay una de precios impresionante.
Tengo que llamar a José. He recibido una suya.
Aquí no paran los autobuses, pero hay una de autobuses más abajo.
Hoy comemos con mi abuela. ¡Seguro que va a preparar una muy rica!
Me gusta mucho beber Coca-cola. Pero también me gustan otras .
Ya es tarde, el sol se pone. ¡Mira qué colores! Es una de sol muy bonita.
Desde mi ventana puedes ver todo Madrid. Es una preciosa.
–Voy a Málaga y vuelvo en el mismo día.
–Entonces, necesitas un billete de y .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Estar + participio
Esta construcción indica un estado, resultado de una acción.
El participio concuerda en género y número con el sujeto:
El desayuno está preparado
La puerta está abierta
Los deberes están hechos
Las camisas están planchadas
Los niños ya están (acostar).
– Hija, ¿ya estás (prepararse) para salir?
– Sí, mamá, ya estoy (vestirse).
Hijo, es hora de salir y tu cama todavía no está (hacer).
Bueno, el hotel ya está (reservar) y los billetes, (pagar).
La verdura ya está (lavar), podemos hacer la ensalada.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El Pretérito Perfecto Compuesto: formación
El Pretérito Perfecto Compuesto es un tiempo verbal que sirve para hablar del pasado reciente. A diferencia del inglés nunca se usa para hablar del presente.
Se construye con el verbo auxiliar haber en presente y el participio del verbo principal en masculino singular. El participio en este caso NO cambia.
hablado comido dormido |
||
yo | he | |
tú | has | |
él / ella / usted | ha | |
nosotros/nosotras | hemos | |
vosotros/vosotras | habéis | |
ellos/ellas | han |
En el Perfecto Compuesto el pronombre de los verbos reflexivos (levantarse, despertarse, vestirse, etc) va antes del verbo auxiliar y cambia:
me he levantado
te has despertado
se ha dormido
nos hemos vestido
os habéis quedado en casa
se han llevado esta falda
1
tú
ellos
vosotros
2
yo
ellos o ellas
él o ella
3
yo
él o ella
tú
4
nosotros o nosotras
tú
vosotros o vosotras
5
yo
él o ella
ellos o ellas
6
tú
nosotros o nosotras
vosotros o vosotras
7
él o ella
tú
ellos o ellas
8
él o ella
yo
tú
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Modelo: yo, hacer → he hecho
él, estudiar →
yo, pensar →
ella, poner →
ellas, venir →
nosotras, descansar →
tú, romper →
vosotros, dormir →
tú, levantarse →
ellos, acostarse →
vosotras, abrir →
yo, escribir →
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las tartas todavía no están .
Chicos, ¿qué os pasa? ¿Estáis ?
He unas flores para mi abuela.
¿Habéis al fútbol? ¿Por qué hay cristales en el suelo?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Perfecto Compuesto: usos
Usamos el Perfecto Compuesto para hablar de acciones ya terminadas que tienen relación con el presente:
Hoy he dormido 3 horas, por eso estoy cansado
Esta mañana me he levantado muy tarde, ¡qué gusto!
Mi madre ha hecho unas tostadas, ¿te apetecen?
También utilizamos el Perfecto Compuesto para indicar si una acción se ha realizado o no, por ejemplo:
¿Has estado alguna vez en España?
No he probado nunca el salmorejo
Se usa frecuentemente con las siguientes expresiones:
hoy
esta mañana, esta semana, este mes, este año
nunca, siempre
alguna vez
todavía, ya
Hoy estoy cansada porque (levantarse) muy temprano, (desayunar) muy rápido, (maquillarse) muy deprisa, (ir) a trabajar y (pasar) 10 horas sin salir de la oficina.
Mis tíos no (estar) en México nunca.
Este año María (cambiar) de trabajo y ahora está muy contenta.
Pepe dice que no (terminar) los deberes todavía.
Esta semana tú y yo (ir) al gimnasio tres veces, hoy podemos descansar tranquilamente.
– Chicos, ¿(salir) este fin de semana?
– Qué va, (quedarse) en casa.
– Oye, ¿(cenar) ya?
– Sí.
– ¿Y no (fregar) los platos?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
– ¿(Volver) María del viaje de negocios ya?
– No sé, no tengo ni idea.
Entra, entra, ya te (abrir, nosotros) la puerta.
Mira, aquí debajo te (poner) mi dirección: Calle Cea Bermúdez, 34.
¡Cómo que estás ocupado, si me (decir) que hoy vamos a ir al cine!
Oye, ¿(ver) a Carmen? Qué guapa está, madre mía.
¿Quieres cenar en mi casa? Mi madre (hacer) una merluza buenísima.
–Carmen, Ignacio, ¿(volver) ya?
–Sí, mamá, ya (volver).
Perdona, no te (escribir) porque se me ha caído el móvil y se me (romper, él) .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Modelo: estar tú en Estados Unidos → ¿Has estado alguna vez en Estados Unidos?
vivir vosotros en el extranjero → ¿?
tocar tu madre en una orquesta → ¿?
nadar tú en el mar → ¿?
enamorarse vosotros → ¿?
usar el ordenador tus abuelos → ¿?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |