hablar →
estudiar →
estar →
correr →
probar →
abrir →
dormir →
traducir →
venir →
hacer →
salir →
oír →
ser →
haber →
caber →
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
El Subjuntivo no es un tiempo, es un modo verbal. Existen el Presente de Subjuntivo, el Imperfecto de Subjuntivo, el Perfecto y el Pluscuamperfecto de Subjuntivo.
El Subjuntivo tiene unos usos muy variados. En algunos casos expresa la probabilidad, en otros, el futuro, pero en muchas ocasiones es un fenómeno sintáctico, no semántico: no significa nada, no aporta sentido adicional a la frase.
Para formar el Presente de Subjuntivo, la vocal temática (la que determina el tipo de conjugación: la -a- en los verbos en –AR, la -e- en los verbos en –ER y la -i- en los verbos en –IR) cambia de la siguiente manera:
a→e, e→a, i→a
Comparad:
Indicativo |
Subjuntivo |
Indicativo |
Subjuntivo |
Indicativo |
Subjuntivo |
|
yo |
trabajo |
trabaje |
como |
coma |
vivo |
viva |
tú |
trabajas |
trabajes |
comes |
comas |
vives |
vivas |
él/ella |
trabaja |
trabaje |
come |
coma |
vive |
viva |
nosotros/as |
trabajamos |
trabajemos |
comemos |
comamos |
vivimos |
vivamos |
vosotros/as |
trabajáis |
trabajéis |
coméis |
comáis |
vivís |
viváis |
ellos/as |
trabajan |
trabajen |
comen |
coman |
viven |
vivan |
La 1ª y la 3ª persona de Singular coinciden en el Presente de Subjuntivo. En lo demás, se usan las mismas desinencias que para el Presente de Indicativo.
Si los verbos tienen un cambio vocálico en Presente de Indicativo, lo mismo ocurrirá en Presente de Subjuntivo:
Indicativo |
Subjuntivo |
|
yo
|
puedo |
pueda |
tú
|
puedes |
puedas |
él/ella
|
puede |
pueda |
nosotros/as
|
podemos |
podamos |
vosotros/as
|
podéis |
podáis |
ellos/as
|
pueden |
puedan |
Los verbos que forman la 1ª Persona de Singular del Presente de Indicativo de manera irregular, conservan esta irregularidad en todas las personas del Presente de Subjuntivo:
Indicativo |
Subjuntivo |
Indicativo |
Subjuntivo |
|
yo |
tengo |
tenga |
conozco |
conozca |
tú |
tienes |
tengas |
conoces |
conozcas |
él/ella |
tiene |
tenga |
conoce |
conozca |
nosotros/as |
tenemos |
tengamos |
conocemos |
conozcamos |
vosotros/as |
tenéis |
tengáis |
conocéis |
conozcáis |
ellos/as |
tienen |
tengan |
conocen |
conozcan |
Como véis, basta aprenderse la primera persona de singular, y luego a partir de esta forma construir las restantes.
Por último, hay seis verbos irregulares. Te recomendamos que te los aprendas por parejas:
ir |
haber |
ser |
ver |
saber |
caber |
|
yo |
vaya |
haya |
sea |
vea |
sepa |
quepa |
tú |
vayas |
hayas |
seas |
veas |
sepas |
quepas |
él/ella |
vaya |
haya |
sea |
vea |
sepa |
quepa |
nosotros/as |
vayamos |
hayamos |
seamos |
veamos |
sepamos |
quepamos |
vosotros/as |
vayáis |
hayáis |
seáis |
veáis |
sepáis |
quepáis |
ellos/as |
vayan |
hayan |
sean |
vean |
sepan |
quepan |
hablar →
estudiar →
estar →
correr →
probar →
abrir →
dormir →
traducir →
venir →
hacer →
salir →
oír →
ser →
haber →
caber →
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
ir |
pensar |
volver |
|
yo |
vaya |
||
tú |
|||
él/ella |
piense |
||
nosotros/as |
|||
vosotros/as |
volváis |
||
ellos/as |
vayan |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
ver |
conducir |
traer |
|
yo |
conduzca |
||
tú |
veas |
||
él/ella |
|||
nosotros/as |
traigamos |
||
vosotros/as |
|||
ellos/as |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Si tenemos un deseo fuerte que consideramos posible, podemos expresarlo con Ojalá + Presente de Subjuntivo:
¡Ojalá vengan hoy mis padres y me ayuden con los niños! = A ver si vienen mis padres y me ayudan
En América Latina es frecuente usar Ojalá que con el mismo significado:
¡Ojalá que salga la luna! = ¡Ojalá salga la luna!
Ojalá se te la mirada constante,
la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve,
ojalá por lo menos que me la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones...
Ojalá que no tocarte ni en canciones...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Modelo: A ver si vienen mis padres → Ojalá vengan mis padres
A ver si puedes mañana... → mañana.
¡A ver si llega el calor! → ¡ el calor!
A ver si quedamos un día → un día.
A ver si tenéis un poco de tiempo para ver a vuestros nietos → un poco de tiempo para ver a vuestros nietos...
A ver si un día conozco Barcelona → ¡ Barcelona un día!
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los verbos tener y ser se usan para definir una persona, podemos añadir siempre la frase «así son sus genes»:
Juan es alto (porque así son sus genes)
María es guapa (así son sus genes)
Jorge tiene el pelo castaño (así son sus genes)
Maribel tiene los ojos azules (así son sus genes)
En cambio, los verbos llevar y estar se usan para describir resultados de un cambio, hechos que no son propios de una persona, sino temporales (aunque duren toda su vida):
Tu hijo está muy alto (ha crecido mucho)
Ana está muy guapa (se ha maquillado y se ha puesto su mejor ropa)
Belén lleva el pelo largo y castaño (es morena pero se ha teñido el pelo y lo ha dejado crecer)
José lleva barba (se ha dejado la barba y no se afeita)
Compara también:
Julián lleva un jersey verde = Julián se ha puesto un jersey verde
Julián tiene un jersey verde = Julián tiene un jersey verde en el armario de su casaAndrea lleva gafas = Andrea se ha puesto las gafas
Andrea tiene gafas = Andrea usa gafas normalmente
Recordad también que el verbo estar NO se usa nunca con sustantivos:
Eres una chica simpática (NUNCA *
Estásuna chica simpática)
– ¡Ana! ¿Qué te ha pasado? ¡ muy delgada!
– Es que me he puesto a dieta.
– ¿Y ese pelo? ¡ Lo muy corto!
– Es que no estaba a gusto con mi pelo y me lo he cortado.
– ¿Antes también rubio platino, verdad?
– Abuela, yo castaña, pero ¡me apetece variar un poco!
– Mamá, cómprame un helado, cómprame un helado, cómprame un helado, por favor, mamá…
– Ay, hijo, no sé qué te pasa últimamente que muy pesado. Si siempre un chico muy tranquilo…
– Hola, hijo, ¡qué guapo !
– Gracias, mamá. Tú también estupenda.
– Lo único que no entiendo es por qué esas gafas...
– Me gustas mucho porque sincera conmigo.
– Y tú me gustas porque simpático y cariñoso, y mucho sentido del humor.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Algunos adjetivos cambian de significado cuando se usan con ser o con estar:
es | está | |
bueno | tiene buen corazón (personas), es de buena calidad (cosas) | tiene buen sabor (comida), está sano o es sexualmente atractivo (personas) |
malo | es malvado, hace daño a otras personas (persona), es de mala calidad (cosas) | tiene mal sabor o está estropeado (comida), está enfermo (personas) |
listo | es inteligente y piensa rápido | está preparado |
despierto | es inteligente y curioso | ya no duerme, se ha despertado |
rico | tiene mucho dinero | tiene buen sabor, está bueno (comida) |
limpio | limpia mucho la casa y se cuida a sí mismo (personas) | no está sucio (cosas) |
verde | es de color verde | es inmaduro, no se puede comer aún (comida) o no tiene experiencia (personas) |
atento | cuida de otras personas | presta atención a las explicaciones |
moreno | tiene el pelo moreno o la piel oscura | ha tomado el sol y su piel se ha puesto más oscura |
negro | es de raza negra, tiene la piel negra | está enfadado |
claro | tiene mucha luz, es luminoso (un piso, unos ojos...) | es evidente, es fácil de comprender (una explicación) |
está buena/rica (comida) | está enfadada |
está buena (persona) | no tiene experiencia |
es buena (persona) | ha tomado el sol |
está mala (comida) | tiene buen corazón |
está mala (persona) | presta atención |
está negra | cuida de otras personas |
está verde | es inteligente |
es lista | tiene el pelo oscuro |
está lista | es sexualmente atractiva |
es atenta | está preparada |
está atenta | tiene buen sabor |
es morena | está enferma |
está morena | no tiene buen sabor o está estropeada |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Este pastel .
Mira qué buena esta tía, quiero conocerla.
Tu hijo , siempre me ayuda.
¿Usted ya para salir?
Oye, este chico, me ha sacado un problema difícil en dos minutos.
Mi novio y tiene la casa impecable.
Parece que esta sopa ya , hay que tirarla.
Este vaso no , hay que lavarlo.
Esta lavadora y no funciona bien, no la compres.
No sé qué te pasa, chico, que nunca en clase.
No cojas ese mango, .
Hemos suspendido casi todos, y el profesor con nosotros.
Se ve que ha estado en la playa: .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Una de las funciones del Imperfecto es hablar de cómo eran las cosas antes para compararlas con el estado actual:
Antes Ana trabajaba poco y salía todas las noches
Ahora trabaja mucho y no sale nunca
Si no recuerdas cómo se forma el Imperfecto, mírate este apartado.
Ahora Juan es muy reservado, pero antes un chico muy sociable y hablador.
Julia vuelve a casa tardísimo y siempre está de mal humor. Antes a casa pronto y siempre de buen humor.
Javier antes muy divertido, el piano, (hacer) fiestas en casa, y ahora nunca habla con nadie.
Ángela nos (invitar) a casa y nosotros (divertirse) jugando con su perro. Ahora no nos vemos casi nunca.
Mario y Miguel han cambiado muchísimo, antes no (hablar) con nadie, se (pasa) el día jugando a la Play, total, que (vivir) en un mundo de fantasía.. Y ahora son muy sociables, hablan de todo y ¡hasta han dejado de jugar a los videojuegos!
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para hablar de los cambios en general se usa el verbo cambiar, que NO es reflexivo:
Juan ha cambiado mucho (NO *seha cambiado mucho)
Os acordaréis de que los cambios de carácter se expresan con el verbo volverse:
Juan se ha vuelto muy reservado
Ana se está volviendo más sociable cada día
Los cambios de estado físico o anímico de poca duración se expresan con el verbo ponerse:
¡Qué gordo te has puesto!
Siempre que pienso en mi ex, me pongo muy triste
Mi hijo se ha puesto muy malo, creo que tiene la gripe
Los cambios de larga duración se expresan con el verbo quedarse:
Se ha quedado muy afectado por la noticia
¡Por fin me he quedado embarazada!
Después del accidente se quedó tetrapléjico
Cuando murieron sus padres, los niños se quedaron huérfanos
Los cambios de edad, posición social, profesión o religión se expresan con el verbo hacerse:
Se ha hecho muy pobre
Me hice budista
Se ha hecho músico
También se expresan con hacerse los cambios de hora, tiempo o clima:
El clima se va haciendo cada vez más caluroso
¡Uy, qué tarde se me ha hecho!
En verano se hace de día a las 6 de la mañana
volverse | ponerse | hacerse | quedarse |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Cuando conocí a Julia una persona muy simpática, pero con los años se ha muy borde.
Me he un poco nervioso en el examen.
Tu jefe siempre ha un cobarde.
Mamá, no sé qué te pasa, que muy rara hoy.
¿Cómo puedes tan tacaño como para comprar al niño el abrigo más barato de la tienda?
Anda, no te triste, ya encontrarás a la mujer de tu vida.
Cuando se ha separado de su pareja, se ha muy tímido y antisocial.
¡Qué buena noticia! ¡Mis padres se van a contentísimos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |