Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 15. El mundo exterior. Gramática
Preposiciones de tiempo que indican futuro
Para hablar del futuro inmediato o muy cercano usamos la preposición en:
Mi madre va a venir en breve = muy pronto
Vuelvo en 5 minutos
La preposición universal para hablar del futuro es dentro de:
La fiesta empieza dentro de 3 horas
Dentro de 100 años va a haber menos bosques y más desiertos
Para hablar del futuro desde el pasado usamos la preposición al cabo de:
Juan se fue a París y volvió al cabo de una semana
Espera, que termino de hablar con Juan y te llamo un momento.
Vamos a descubrir otras civilizaciones 100-150 años.
Hace un mes invité a Marisa a casa, y me llamó tres semanas.
Por favor, no cuelgue, breve le atenderemos.
Se casaron en 2015, y un año tuvieron una hija.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Futuro Simple: formación
El Futuro Simple: formaciónEl Futuro Simple se forma a partir del infinitivo del verbo añadiéndole las terminaciones del verbo auxiliar haber:
yo | comer + | comeré | |
tú | comerás | ||
él, ella | comerá | ||
nosotros/as | comeremos | ||
vosotros/as | comeréis | ||
ellos/as | comerán |
No hay diferencia entre los verbos en -ar, -er o -ir. Pero sí hay unas cuantas excepciones, que forman el Futuro a partir del infinitivo modificado:
tener | poner | poder | venir | salir |
tendr- | pondr- | podr- | vendr- | saldr- |
tendré | pondré | podré | vendré | saldré |
tendrás | pondrás | podrás | vendrás | saldrás |
tendrá | pondrá | podrá | vendrá | saldrá |
tendremos | pondremos | podremos | vendremos | saldremos |
tendréis | pondréis | podréis | vendréis | saldréis |
tendrán | pondrán | podrán | vendrán | saldrán |
querer | saber | caber | decir | hacer |
querr- | sabr- | cabr- | dir- | har- |
querré | sabré | cabré | diré | haré |
querrás | sabrás | cabrás | dirás | harás |
querrá | sabrá | cabrá | dirá | hará |
querremos | sabremos | cabremos | diremos | haremos |
querréis | sabréis | cabréis | diréis | haréis |
querrán | sabrán | cabrán | dirán | harán |
estar | hacer | venir | |
yo | estaré | ||
tú | harás | ||
él, ella | vendrá | ||
nosotros/as | estaremos | ||
vosotros/as | haréis | ||
ellos/as | vendrán |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El Futuro Simple: usos
El Futuro Simple sirve para hacer pronósticos, hipótesis sobre el futuro. Normalmente se usa para hablar de un futuro lejano o poco seguro:
Dentro de 50 años habrá más coches eléctricos = no estamos seguros pero creemos que es posible: es nuestra hipótesis
En el futuro viviremos mejor = es mi opinión: probablemente viviremos mejor, pero puede que no
Para hablar de los planes, en vez del Futuro se usa la construcción ir a + infinitivo:
Esta noche voy a cenar con Carmen (NO Esta noche *cenarécon Carmen)
Para expresar cosas que van a ocurrir seguro, que ocurren con regularidad o que vemos como futuros hechos, normalmente usamos el Presente de Indicativo. En cambio, para decisiones personales y circunstancias especiales usamos ir a + infinitivo, compara:
Me jubilo a los 67 años= Es un hecho que no depende de mí y no hay nada que decidir: todo el mundo se jubila a los 67 años
Me voy a jubilar a los 75 = No es normal jubilarse a los 75, pero mi decisión es esta– ¿Qué haces mañana? = Te pregunto sobre tu día normal, sobre las cosas que haces normalmente
– Pues, como siempre, trabajo = Es mi actividad normal– Me encuentro mal, mañana no voy a trabajar = Estoy enfermo, es una circunstancia especial, y mi decisión es no ir a trabajar
– Entonces, ¿qué vas a hacer mañana? = Te pregunto sobre tus planes para un día especial, que no ocurre todos los días
Sin embargo, el Presente con valor de futuro NO se usa con los verbos-estados:
INCORRECTO: Mañana *duermotodo el día
CORRECTO: Mañana voy a dormir todo el día / Mañana dormiré todo el día
Presente | ir a + infinitivo | Futuro |
cojo las vacaciones en julio | voy a coger las vacaciones en julio | cogeré las vacaciones en julio |
es un hecho, totalmente seguro que no depende de mí | es un plan, es mi decisión, lo veo bastante seguro | lo veo probable, como una hipótesis, no es nada seguro |
En los últimos años en España el Futuro Simple se usa menos.
– Uy, no puedo, esta noche (cenar) con mi madre, se lo prometí hace un mes.
– ¿Ya sabes qué (hacer, tú) con el perro que regalaron?
– No sé, todavía no tengo planes. Me lo (quedar), supongo.
– Los científicos dicen que dentro de cien años no (quedar) casi petróleo
y gas.
– ¿Quién sabe realmente qué (pasar) dentro de cien años?
– Oye, ¿mañana es viernes o sábado?
– Viernes.
Entonces, ¿mañana (trabajar, tú)?
– Claro, como siempre.
– Finalmente, ¿ (venir) tus padres a comer con nosotros?
– No estoy seguro. Tenían un compromiso, no sé si (poder) cancelarlo...
– ¿Sabes si (llover) mañana?
– Según el pronóstico, (hacer) sol, pero yo no me fío mucho...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las condicionales reales
Las condicionales realesLa conjunción si introduce condiciones que vemos como reales, que pueden ocurrir en el futuro. Después de si sólo se usa el Presente:
CORRECTO: Si hace buen tiempo, vamos a salir
INCORRECTO: Si *harábuen tiempo, Si *va a hacerbuen tiempo
La segunda parte del período condicional, la que va después de la condición, se llama apódosis. En el apódosis se pueden usar distintas formas:
Si te preparas para el examen, aprobarás
Si te preparas para el examen, vas a aprobar
Si te preparas para el examen, apruebas seguro
No debéis confundir la conjunción si (sin tilde) con la afirmación sí (con tilde).
– No, si un poco de pollo, puedo preparar una César.
– Mamá, ¿me compras un helado?
– De acuerdo, pero sólo si lo con cuidado.
Chicos, si mañana copiar, ¡os voy a suspender a todos!
Te dejaré 50 euros, pero sólo si me los esta semana.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La pregunta indirecta con si
La conjunción si también introduce preguntas indirectas, sobre todo, después del verbo saber:
PREGUNTA DIRECTA: ¿Vas a descansar?
PREGUNTA INDIRECTA: No sé si vas a descansar.PREGUNTA DIRECTA: ¿Hará buen tiempo?
PREGUNTA INDIRECTA: ¿Sabes si hará buen tiempo?
En las preguntas indirectas después de si pueden ir todos los tiempos verbales, incluido el Futuro.
Es importante no confundir el si condicional con el si que introduce la pregunta indirecta, compara:
Si hay clase, iré (si condicional, incorrecto si *habrá)
No sé si habrá clase mañana (si pregunta indirecta, incorrecto No sé si *hayclase mañana)
– Vale, voy, pero sólo si buen tiempo.
– ¿Sabes si sol mañana?
– Creo que .
– Papá, ¡me hace mucha ilusión ir al circo! ¿Sabes si hoy elefantes?
– Si no malitos, ¡claro que habrá elefantes y tigres, y de todo!
– Después de ver tres capítulos de Dexter no sé si esta noche.
– Si no te , me llamas y hablamos, yo tampoco dormirme.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |