Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 14. Los estudios. Pragmática
Hablar de nuestras capacidades
Ser capaz / incapaz
Esta expresión indica que podemos hacer algo
Soy incapaz de memorizar fechas = No puedo memorizar ninguna fecha
¿Crees que eres capaz de estudiar la carrera? = ¿Crees que vas a poder estudiar la carrera?
Ser inútil para, ser un/una inútil
Esta expresión indica que somos incapaces de hacer determinadas cosas:
Soy inútil para los deportes = No soy nada deportista, soy muy malo haciendo deporte
Soy inútil para cocinar = Soy incapaz de preparar una comida rica
Cuando se usa con el artículo indefinido, suena feo, sin embargo, se usa mucho para decir que una persona no sabe hacer nada y no ha llegado a nada en la vida:
Tienes 35 años y no has podido hacer la carrera, no has encontrado trabajo, sigues viviendo con tus padres... ¡Eres un inútil!
Saber + infinitivo
Esta expresión puede significar dos cosas. O bien que podemos hacer algo, o bien que hacemos algo bien
¿Sabes conducir? = ¿Has conducido alguna vez?
¿Sabes conducir? = ¿Conduces bien?
Mi hijo es un inútil, no sabe preparar una tortilla de patatas = es incapaz de preparar una tortilla de patatas
Los alumnos hoy día no saben estudiar = no tienen costumbre de estudiar, no saben organizar su tiempo...
Ser bueno / malo en algo, ser bueno / malo + gerundio
Esta expresión indica que algo nos sale especialmente bien o mal. Con nombres de asignaturas se usa sin artículo:
Soy muy buena en la cama
Mi hermana es muy buena en matemáticas
Hay dos modalidades de esta estructura: con la preposición en + sustantivo, o bien con el gerundio:
Soy muy malo en inglés
Soy muy malo hablando inglés
Se me da(n) bien/mal + sustantivo
Esta expresión indica que sabemos hacer algo especialmente bien o mal, que somos muy buenos o malos en algo:
Se me dan fatal las matemáticas
Se me da muy bien cocinar
El verbo dar se pone en plural con objetos en plural, compara:
Se me da bien el fútbol
Se me dan bien todos los deportes
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Mi madre es absolutamente inútil la tecnología: ¡no sabe leer un mensaje!
Juan es muy bueno francés, el mejor de la clase.
Mi hermano sabe bailar muy bien.
Soy capaz memorizar una página de libro entera.
Mi hija es muy buena cocinando.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La autocrítica y la envidia
Los españoles son muy autocríticos, es decir, suelen aumentar sus propios defectos y hablar mal de sí mismos. En España es muy normal oír algo como
Soy muy malo cocinando
Soy una inútil para estudiar
En parte, esto ocurre porque la gente tiene miedo de decir que son buenos y las cosas les van bien, para no despertar envidias. A diferencia de otros países, donde hablar bien de ti mismo es algo normal (así la gente te conoce mejor y sabe apreciarte), en España la gente que habla bien de sí misma puede provocar no sólo envidia sino también rechazo:
John: He hecho dos carreras, soy muy bueno en matemáticas y ocupo un puesto importante en una gran empresa.
Sara (a John): Ah, vaya, qué interesante.
Sara (a sus amigos): He hablado con John, es presumido, antipático y sólo habla de sí mismo.
Por eso, si alguien te comenta algo bueno de ti mismo, tienes que intentar negarlo:
– Oye, ¡eres muy bueno cocinando!
CORRECTO: – Qué va, si no cocino nunca...
INCORRECTO: – Pues sí, soy bueno cocinando.– ¡Hablas fenomenal español!
INCORRECTO: – Pues sí. Además, sé francés e italiano.
CORRECTO: – Gracias, la verdad es que no se me da mal
Los españoles no son nada
presumidos
autocríticos
envidiosos
De sus cualidades positivas
hablan mucho, y, además, las aumentan
hablan mucho
hablan poco
Si te preguntan sobre tu trabajo, y resulta que tienes muy buen trabajo y ganas mucho dinero, lo mejor es
decirlo: los españoles son muy sinceros
decir algo como "no me puedo quejar"
mentir: decir que tienes muy mal trabajo y ganas muy poco
Si te dicen un piropo, por ejemplo, "hablas muy bien español", lo mejor es
negarlo: decir algo como "Qué va"
no decir nada
aceptarlo: decir algo como "Pues claro que hablo muy bien"
Si se te da muy bien cocinar, lo mejor es decir
en realidad, no sé cocinar
se me da fenomenal cocinar
no se me da mal cocinar
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |