Si en la oración principal hay un verbo de información negado, el verbo de la subordinada sustantiva rige subjuntivo:
NO + Verbo de información + QUE + subjuntivo
Ejemplos:
No pienso que puedas hacerlo
No creo que vengan los abuelos
Sin embargo, en las preguntas se usa el indicativo:
¿No piensas que puedo hacerlo?
El indicativo también se usa si el verbo principal está en imperativo:
¡No creas que puedes hacerlo!
La categoría “verbos de información” incluye verbos de opinión (creer, pensar, opinar), verbos de habla (decir, contar, afirmar, comunicar...) y verbos de explicación (explicar, significar, querer decir):
No digo que pueda hacerlo
Es listo, pero esto no significa que
pueda hacerlo
1. ¿Qué modo rigen estas expresiones?
querer
no decir
significar
explicar
no opinar
creer
dudar
contar
no creer
no significar
querer decir
rige Subjuntivo
rige Indicativo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Completa con una forma adecuada en Presente de Indicativo o Presente de Subjuntivo:
No creo que mis padres (venir) mañana.
No es verdad que Jose (tocar) mal la guitarra.
¿No vienen los primos? Esto significa que (tener, nosotros) que cocinar nosotros.
Viven en España, eso sí, pero esto no quiere decir que (hablar) bien español.
Vale que eres extranjero pero esto no justifica que no (saber) hablar español.
¿No crees que (ser) mejor esperar un poco?
Sabes mucho de música, pero no creo que (ser) capaz de componer una ópera.
Ni su forma de vestir, ni su enorme fortuna explican que lo (querer) tanto las mujeres.
Por favor, hijo, te hemos castigado, pero no pienses que nosotros no te (querer).
vengan
toque
tenemos
hablen
sepas
es
seas
quieran
queremos
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sufijo -ear
El sufijo -ear se usa para formar verbos a partir de sustantivos:
rastro → rastrear (seguir el rastro o las huellas que ha dejado alguien, buscar, averiguar)
hoja → hojear (pasar las páginas de un libro mirándolas rápidamente)
En los últimos años muchos préstamos de otras lenguas, especialmente del inglés, han entrado en el español. Los préstamos del inglés son muy numerosos en el vocabulario de las nuevas tecnologías. Palabras como Google, test, tweet, WhatsApp ya forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque a veces cambien de aspecto:
tuit = tweet wasap = WhatsApp
Para formar verbos de estos préstamos también se usa el sufijo -ear:
Google → googlear (buscar algo en el Google)
WhatsApp (wasap) → wasapear (enviar mensajes usando WhatsApp)
tweet (tuit) → tuitear (enviar un mensaje de Twitter)
click (clic) → cliquear (hacer clic)
hack → hackear (entrar o hacer cambios sin autorización)
check → chequear (en Hispanoamérica, comprobar algo)
zap → zapear (cambiar de canal en la televisión, muchas veces y con el mando a distancia)
rap → rapear (componer y cantar música rap)
3. Forma verbos a partir de las siguientes palabras y úsalos en las frases del texto
hack curioso rastro hoja tonto formato
Me gusta en tu biblioteca, coger un libro y lo.
Alguien ha mi dirección IP y ha intentado mi ordenador.
Tu disco duro ya no se lee: hay que lo.
En el fondo ese chico no quiere una relación seria: solo pretende contigo.
curiosear
hojear
rastreado
hackear
formatear
tontear
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El sufijo -izar
Para convertir adjetivos en verbos se usa el sufijo -izar:
actual → actualizar (descargar nuevas versiones del software)
moderno → modernizar (mejorar, hacer más moderno)
Algunas palabras al añadir este sufijo pueden sufrir pequeños cambios, por ejemplo, los adjetivos que acaban en –ble cambian –ble por –bil:
flexible → flexibilizar (hacer más flexible algo, por ejemplo, los horarios)
contable → contabilizar (contar el número exacto de cosas)
4. Forma verbos a partir de los siguientes adjetivos:
central →
cristiano →
compatible →
urbano →
responsable →
centralizar
cristianizar
compatibilizar
urbanizar
responsabilizar
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
5. Completa las frases con verbos en -izar y en -ear:
Si quieres que tu empresa sea fácil de (local), tienes que crear una página web.
Creo que las ruedas de tu bici se han desestabilizado, si las quieres (estable) te la llevo al taller.
Conocí a un chico en una página de contactos y estuvimos (chat) un buen rato.
Están pasando por un mal momento, pero esperemos que la situación se vaya a (normal) pronto.
Hablar por teléfono mientras conduce puede ser peligroso, pero (mensaje) puede ser mortal.
No puedo trabajar en unas condiciones tan estrictas, hay que (flexible) los horarios.
Mira, el sistema operativo de tu móvil ha quedado obsoleto, para lo (actual), tienes que entrar en esta página y (tecla) este código.
Necesito hablar con unos clientes británicos y me da mucha pereza usar el traductor de Google. Para (ágil) la conversación, casi prefiero que me la traduzca Skype automáticamente.
localizar
estabilizar
chateando
normalizar
mensajear
flexibilizar
actualizar
teclear
agilizar
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Por que :
Conocí a un chico en una página de contactos y estuvimos "chatear" y no "chateando"?
estuvimus chateando, no ?
Gracias
17 02 2019 Георгий Нуждин:
Efectivamente, "estuvimOs chateaNDO" (cuidado con la terminación, es español, no latín :)
18 02 2019 martin:
En ejercicio 5:
Conocí a un chico en una página de contactos y estuvimos "------"(chatear)
segun computadora la respuesta correcta es "chatear". Mi pregunta es:Chatear o chateando?
Gracias
18 02 2019 Георгий Нуждин:
Es chateando, ya corregimos el ejercicio
20 02 2019 SvetTol:
En el tema: El sufijo -ear:
"El sufijo -ear se usa para formar sustantivos a partir de verbos"
¿probablemente tenía en cuenta "formar verbos a partir de sustantivos"?