Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 16. Las cosas que nos rodean. Pragmática
Describir de manera aproximada
Muchas veces no sabemos describir bien un objeto o una situación. En este caso, usamos las siguientes expresiones:
Sandalia:
Es como un zapato de verano
Es una especie de zapato de verano (= es como un zapato de verano, tiene funcionalidad de un zapato de verano)
Se parece a un zapato de verano (= tiene aspecto de un zapato de verano)
A veces necesitamos decir lo mismo pero con otras palabras. En estos casos usamos la expresión o sea:
Es la ciudad principal de España, o sea, la capital de España (= Madrid)
Es un zapato, pero más suave y se usa para andar en casa = .
Se a un sofá, pero es más pequeño, para una persona = un .
Sirve para poder entrar en casa, , para abrir la puerta = una
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Preguntar cómo se escribe una palabra
Las palabras en español se escriben como se oyen, pero no siempre. Se pueden confundir la B (be) con la V (uve), y también la LL (ele doble) con la Y (i griega). Para saber cómo se escribe una palabra, hay que preguntar:
¿Se escribe con be o con uve?
¿Se escribe con i griega o con ele doble?
Hay palabras (sobre todo, nombres propios extranjeros) que no sabemos escribir. En este caso lo mejor es deletrear: decir una palabra letra por letra.
– ¿Su apellido?
– Schwarz.
– ¿Me lo deletrea, por favor?
– Claro: ese ce hache uve doble a erre ceta.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |