Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 13. Los viajes. Gramática
El Imperfecto como comentario
Existen dos tipos de acciones. Las acciones principales sirven para contar el argumento de una historia: primero pasa A, luego pasa B, luego pasa C... Para contar historias en español usamos uno de los Perfectos: el Perfecto Compuesto para contar historias que han ocurrido hoy, y el Perfecto Simple para contar historias que ocurrieron hace tiempo. Por ejemplo:
Esta mañana me he levantado tarde, me he duchado y he hablado con mi madre por teléfono
Ayer me levanté tarde, me duché y hablé con mi madre por teléfono
Las acciones en Perfecto son consecutivas: la siguiente empieza sólo cuando ya ha terminado la anterior. Es decir, me ducho después de levantarme, no al mismo tiempo. Además, cada acción tiene su hora de inicio y final:
Me levanté a las 10.45, me duché de 10.50 a 11.05 y hablé con mi madre de 11.20 a 11.45
Pero estas historias son muy esquemáticas: les faltan detalles y explicaciones. Para añadirlos, tenemos que usar el Imperfecto:
Ayer era domingo. Hacía calor. Me levanté tarde porque me dolía la cabeza
Tenía el pelo sucio, por eso me duché
Llevaba tiempo sin hablar con mi madre. Me apetecía hablar con ella. Mi madre esperaba mi llamada. Hablé con mi madre: parecía contenta de oírme
Las acciones en Imperfecto envuelven a la acción principal: empiezan antes y terminan después. Normalmente, resulta difícil decir en qué momento exacto empiezan o terminan. Cuando decimos
Me dolía la cabeza
no podemos precisar en qué momento empezó a dolernos y en qué momento terminó de doler.
Estaba cansado de trabajar
comentario
acción principal
Así que decidí hacer un viaje
acción principal
comentario
Fui a una agencia de viajes
acción principal
comentario
Reservé un hotel y un viaje organizado
acción principal
comentario
Era invierno
comentario
acción principal
Los billetes eran bastante baratos
comentario
acción principal
De modo que volví a casa muy contento
comentario
acción principal
Estaba muy ilusionado con mi futuro viaje
comentario
acción principal
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
costar necesitar haber apetecer ser querer hacer
Me compré otra maleta porque la vieja demasiado pequeña.
No llamé a la agencia porque no reservar un viaje organizado.
Reservé un hotel de 3 estrellas porque los de 4 estrellas muy caros.
No fui al camping porque no sitio disponible.
Cuando llegué a Tenerife, alquilé un coche porque me viajar por toda la isla.
Como muy buen tiempo, me bañé en el mar.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Verbos que se usan preferiblemente en Imperfecto
Existen verbos que no se refieren a acciones sino a estados. Estos estados no los realiza nadie, simplemente están ahí. A veces hace calor, a veces tenemos el pelo sucio y estamos cansados, pero no hacemos nada para tener el pelo sucio o para que haga calor. Estas no-acciones suelen construirse con los siguientes verbos, y, en el pasado, usarse en Imperfecto:
haber: había mucha gente
llevar: llevaba un vestido azul
tener: no tenía dinero
apetecer: me apetecía conocerte
necesitar: necesitaba hacer la compra
querer: quería aprender español
estar + adjetivo: estaba triste
ser + tiempo astronómico: era domingo
hacer + tiempo atmosférico: hacía calor
¡Ojo! Estos verbos suelen usarse como comentarios, pero si los usamos como acciones principales, que constituyen historias cerradas, debemos ponerlos en Perfecto, compara:
Había mucha gente (comentario) en el restaurante, por eso no entré (acción principal)
Ayer hubo mucha gente en el restaurante (acción principal: ya no quiero comunicar nada más, es toda la historia)Ayer hacía frío (comentario), por eso me puse un abrigo (acción principal)
Ayer hizo frío (acción principal: no voy a hablar más del día de ayer)
Acciones principales | Acciones-comentarios |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
llegar irse hacer tener salir estar poder ver acostarse llevar quedarse ser
A la mañana siguiente muy temprano para no pasar calor. Al subir, un lago, muy bonito pero la verdad es que yo tanto frío que no disfrutar del paisaje...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Al + infinitivo
Esta construcción normalmente indica el final de una acción, y equivale a "cuando":
Al volver a casa, empecé a deshacer la maleta = Cuando volví a casa, empecé a deshacer la maleta
Con los verbos que indican estados esta construcción equivale a "mientras", "durante":
Mi hijo se mueve mucho al dormir = Mi hijo se mueve mucho mientras duerme = Mi hijo se mueve mucho durante el sueño
Los verbos pronominales cambian el pronombre en función de la persona:
Al levantarme me duelen los pies
¿Te duelen los pies al levantarte?
A mi padre le duelen los pies al levantarse
¿Os duelen los pies al levantaros?
Mi novio mueve mucho los brazos mientras anda → Mi novio mueve mucho los brazos
Nos vemos cuando salgamos de clase → Nos vemos de clase
Ayer no apagaste la luz cuando te acostaste → Ayer no apagaste la luz
Mientras cantas, abre mucho la boca → abre mucho la boca
Cuando entró en casa, vio que las cosas estaban en desorden tiradas por el suelo → a casa, vio que las cosas estaban en desorden tiradas por el suelo
Mañana te voy a llamar cuando me despierte, ¿vale? → Mañana te voy a llamar , ¿vale?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |