hacer | estar | decir | |
yo | estuve | ||
tú | hiciste | ||
él, ella, usted | dijo | ||
nosotros/as | estuvimos | ||
vosotros/as | dijisteis | ||
ellos/as, ustedes | hicieron | ||
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 11. La vida que vivimos. Gramática
Pretérito Perfecto Simple: los verbos irregulares
Hay sólo 13 verbos irregulares en Pretérito Perfecto Simple, pero son los que más se utilizan. Hay que sumarles el verbo dar que se comporta como un verbo en -ir:
estar | tener | andar | saber | caber | poder | poner | |
raíz | estuv | tuv | anduv | sup | cup | pud | pus |
yo | estuve | tuve | anduve | supe | cupe | pude | puse |
tú | estuviste | tuviste | anduviste | supiste | cupiste | pudiste | pusiste |
él, ella, usted | estuvo | tuvo | anduvo | supo | cupo | pudo | puso |
nosotros/as | estuvimos | tuvimos | anduvimos | supimos | cupimos | pudimos | pusimos |
vosotros/as | estuvisteis | tuvisteis | anduvisteis | supisteis | cupisteis | pudisteis | pusisteis |
ellos/as | estuvieron | tuvieron | anduvieron | supieron | cupieron | pudieron | pusieron |
ir, ser | venir | hacer | querer | traer | decir | dar | |
raíz | fu | vin | hic | quis | traj | dij | d |
yo | fui | vine | hice | quise | traje | dije | di |
tú | fuiste | viniste | hiciste | quisiste | trajiste | dijiste | diste |
él, ella, usted | fue | vino | hizo | quiso | trajo | dijo | dio |
nosotros/as | fuimos | vinimos | hicimos | quisimos | trajimos | dijimos | dimos |
vosotros/as | fuisteis | vinisteis | hicisteis | quisisteis | trajisteis | dijisteis | disteis |
ellos/as | fueron | vinieron | hicieron | quisieron | trajeron | dijeron | dieron |
Como se observa, la principal diferencia está en la primera y tercera persona de singular: ¡no llevan acento en la terminación!
De la misma manera se conjugan los verbos derivados de estos:
mantener – mantuve, mantuviste,...
proponer – propuse, propusiste...
El verbo andar en teoría se conjuga como estar, pero en la práctica la mayoría de los hablantes hoy en día lo regularizan: andé, andaste, andó,...
Por último, el verbo hay en Perfecto Simple tiene una única forma: hubo.
Puedes practicar las formas irregulares del Perfecto Simple en esta página.
yo | tú | él o ella | vosotros | ellos |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Pretérito Perfecto Simple: verbos con cambios
Los verbos que acaban en -ir y cambian la -e- tónica por la -i- (como pedir, repetir, seguir...), junto con los verbos que acaban en -entir, -ertir (como sentir, convertir...) sólo en 3ª Persona cambian la -e- por la -i-. De la misma manera, los verbos morir y dormir en 3ª Persona sustituyen la -o- por la -u-:
pedir | convertir | dormir | |
yo | pedí | convertí | dormí |
tú | pediste | convertiste | dormiste |
él, ella, usted | pidió | convirtió | durmió |
nosotros/as | pedimos | convertimos | dormimos |
vosotros/as | pedisteis | convertisteis | dormisteis |
ellos/as, ustedes | pidieron | convirtieron | durmieron |
Los verbos cuya raíz acaba en vocal, en 3ª Persona por razones de ortografía cambian las terminaciones -ió, -ieron por -yó, -yeron:
leer | |
yo | leí |
tú | leíste |
él, ella, usted | leyó |
nosotros/as | leímos |
vosotros/as | leísteis |
ellos/as, ustedes | leyeron |
Fijaos también en cómo aparece la tilde en la í para romper el diptongo.
Los verbos que acaban en -ducir se conjugan igual que decir:
traducir | |
yo | traduje |
tú | tradujiste |
él, ella, usted | tradujo |
nosotros/as | tradujimos |
vosotros/as | tradujisteis |
ellos/as, ustedes | tradujeron |
Puedes practicar los verbos deviantes en Perfecto Simple en esta página.
seguir | creer | conducir | |
yo | creí | ||
tú | seguiste | ||
él, ella, usted | condujo | ||
nosotros/as | creímos | ||
vosotros/as | condujisteis | ||
ellos/as, ustedes | siguieron |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Modelo: durmió → ...dormir
sintió →
murieron →
propusiste →
me contuve →
se produjo →
os visteis →
cayó →
contradijo →
se convirtieron →
deshiciste →
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Pretérito Perfecto Simple versus Pretérito Imperfecto
El Perfecto se usa para construir el argumento de la historia, contar las acciones principales. Si cambiamos estas acciones, cambia la historia. Cada acción nueva empieza después de acabar la anterior:
Ayer me levanté tarde, desayuné un café y me fui a trabajar:
me levanté: 9.30
desayuné: 9.50-10.05
me fui: 10.10
En cambio, el Imperfecto sirve para añadir detalles y comentarios. Las acciones en Imperfecto envuelven a la acción principal: empiezan antes y acaban después. Pero normalmente no sabemos cuándo empiezan ni cuándo acaban exactamente.
Ayer me levanté tarde porque me dolía la cabeza
Desayuné un café: no tenía nada en la nevera
me dolía: ??-?? (empezó a dolerme antes de levantarme y terminó después de levantarme)
no tenía nada: ??-??
Juan conoció a Julia en abril. Hacía calor y la gente ya llevaba ropa de verano. Julia estaba hablando con unos amigos. Tenía unos ojos verdes preciosos. Juan se le acercó y preguntó algo. Empezaron a hablar. Había mucha gente en la calle...
La biografía y las acciones que crean el argumento de una historia se cuentan en .
Las descripciones: el tiempo que hace, el aspecto de las personas, etc. se expresan en .
Acciones que envuelven a otras, que no se sabe exactamente en qué momento empiezan y terminan se expresan en .
Acciones que empiezan en un determinado momento y terminan en un determinado momento se expresan en .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
acciones principales | comentarios |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Mi marido y yo (conocerse) en julio. (Ser) verano y (hacer) calor. Joaquín (llevar) un pantalón vaquero y (parecer) muy guapo. (acercarse) y me (decir): ¡Qué guapa estás! Dos años más tarde Joaquín y yo (casarse), y un año después (tener) una hija preciosa. Pero luego las cosas (ir) mal, y después, de mal en peor. Tres años más tarde (divorciarse), y yo (quedarse) sola con la niña.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El Gerundio negado
Para negar el gerundio en español se usa sin + infinitivo:
hablando → sin hablar
comiendo → sin comer
Compara:
Juan come mirándome fijamente = come y me mira fijamente
Juan come sin mirarme = come y no me mira
Modelo: come mirándome → come sin mirarme
Entró saludándome → entró .
Lleva 3 días sin hablarme → lleva 3 días .
Llevo un mes explicándoselo → llevo un mes .Tenéis que estudiar sin escuchar música → tenéis que estudiar .Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Seguir + gerundio
Esta construcción se usa para hablar de acciones que empezaron antes y todavía se están realizando:
– ¿Antes jugabas al fútbol, verdad?
– Sí, y sigo jugando todas las semanas = Jugaba antes y juego ahora
Esta construcción puede usarse en todos los tiempos verbales:
Mi padre entonces seguía trabajando en la fábrica = todavía trabajaba
La periodista Rosa Montero estuvo tres años sin escribir, pero luego siguió escribiendo
Con seguir podemos usar el gerundio negado:
Sigo sin entenderlo = Todavía no lo he entendido
Modelo: ¿Todavía estudias español? – Sí, sigo estudiándolo. – No, he dejado de estudiar.
– ¿Todavía escribes?
– Sí, .
– Al final, ¿lo has entendido?
– No, .
– ¿Todavía juegas al fútbol?
– No, al fútbol.
– ¿Todavía montáis en bici?
– No, en bici.
– ¿Todavía escucháis música clásica?
– Sí, .
– ¿Todavía piensas en tu exmujer?
– Sí, en ella.
– Todavía le envías flores a tu ex?
– Sí, flores.
– Pero, ¿has hablado con ella?
– No, con ella.
– Y tus padres, ¿duermen todavía?
– Sí, .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
Entró en casa sin .
Por favor, ¿me puedes volver en 5 minutos?
Perdona, lo he hecho sin .
Estuvo una semana sin , pero ahora seguimos amigos.
El español se aprende rápido con la gente.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |