Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 7. Paseamos por la ciudad. Cultura
El transporte público en España
Trenes, autobuses, metro, taxis… ¿Cuál es la opción más rápida? ¿Más barata? ¿Más cómoda? Vamos paso por paso.
El avión ha aterrizado en una ciudad española, por ejemplo, Madrid. Salimos del aeropuerto y, ¿qué hacemos? ¿Cogemos un taxi? Es una buena idea si no nos importa pagar unos 25-30 euros como mínimo, pero si queremos ahorrar, la opción más barata es el metro o el autobús. En Madrid, para acceder al metro ni siquiera tienes que salir de la terminal, sigues las indicaciones que hay en los carteles y te llevan a la línea 8, de color rosa en el mapa de metro. Además del metro, también hay autobuses que te llevan directo desde el aeropuerto hasta el centro (Plaza Castilla o Moncloa) por el mismo precio que un billete de metro.
En Barcelona también puedes coger el metro, o un autobús desde la terminal hasta el centro. Un billete sencillo vale 2.15 euros, pero si piensas moverte por la ciudad, te recomendamos un bono de 10 viajes, que cuesta entre 10 y 20 euros dependiendo de la zona. Otra alternativa es el tren de cercanías (o, "rodalies" en catalán).
¡Bien!, ya estamos en la ciudad. ¿Cómo movernos de la manera más rápida y económica?
Lo más cómodo, sin duda, es el metro. El metro en España es
rápido, aunque a veces hay que esperar durante 5-10 minutos en el andén. El primer tren sale a las 6 de la mañana y el último a las 2 de la madrugada. Hay que tener cuidado, porque a veces el último tren pasa antes.
Si hemos planeado estar en España más de un mes, podemos comprar un Abono Transportes. Sirve para el metro, los autobuses y el tren de cercanías, y es mensual. Cuantas más zonas te permite recorrer, más caro te sale.
También existe la opción de Tarjeta Turística, que tiene una validez de 1 a 7 días, pero no es tan barato. Para comprar el Abono Transportes o la Tarjeta Turística te piden el DNI o el pasaporte.
La verdad es que, si nuestro viaje no dura mucho, lo mejor es comprar la Tarjeta Multi. Se compra en las máquinas que hay a la entrada del metro y sirve para metro y también para autobús, siempre que te muevas sólo en la zona centro. La tarjeta vale sólo 2.50€, y se puede recargar. Además, es cómoda, porque en los autobuses hay que pagar en efectivo, y ¡cuidado, no se admiten billetes de más de 10 euros!
También puedes alquilar un coche o una bici.
Ir en bici por el centro es algo peligroso, porque hay pocos carriles
bici en la ciudad, y hay que ir por la misma vía que los vehículos.
En cuanto al coche, debéis tener en cuenta que hay que pagar
por aparcar. Para ello existen parquímetros. La zona azul es
más barata que la verde. Además, es difícil aparcar.
Sin duda, ¡lo mejor es el metro o el autobús!
Abajo podéis comparar cuánto se tarda desde el aeropuerto al centro de la ciudad en distintas ciudades españolas:
billete | un abono |
acceder | bici |
pagar | verde |
seguir | sencillo |
zona | en efectivo |
carril | las indicaciones |
comprar | al metro |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Si queréis ahorrar, desde el aeropuerto vais a coger
un taxi
el metro
Desde el aeropuerto de Barcelona hasta la ciudad hay
cercanías, metro y autobuses
metro y autobuses
metro y cercanías
No podéis pagar con tarjeta
en los trenes de cercanías
en el metro
en los autobuses
El Abono Transportes es válido
durante un mes
durante un día
de 1 a 7 días
La Tarjeta Multi te permite
viajar sólo en autobús
viajar en metro o autobús
viajar sólo en metro
En Madrid los carriles bici
son muchos
son pocos
están sobre todo en el centro
Aparcar en el centro
es difícil, pero gratis
es gratis y sencillo
cuesta tiempo y dinero
La zona azul
es más cara que la verde
es gratuita
es más barata que la verde
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |