Las oraciones concesivas transmiten hechos que podrían influir en la oración principal, pero NO influyen. Así, en la frase
Está lloviendo, pero iremos de excursión
el hecho de que está lloviendo no influye en nuestra decisión de ir de excursión. Esta misma idea en español puede expresarse de otras maneras:
Aunque está lloviendo, iremos de excursión (la manera más frecuente) A pesar de que está lloviendo, iremos de excursión (suena más formal o más fuerte)
Existen otras maneras de introducir las concesivas que aportan distintas matices:
Por mucho que esté lloviendo, iremos de excursión = Por más que esté lloviendo, iremos de excursión (transmite la idea adicional de que está lloviendo muchísimo)
Aun sabiendo que está lloviendo, iremos de excursión = transmite la idea de que sabemos lo que hacemos
Juan y Olga van a salir de excursión, ¡y eso que está lloviendo! = añade el matiz de sorpresa
En el lenguaje oral usamos con frecuencia otras dos estructuras concesivas:
CON LO + adjetivo o adverbio +QUE + indicativo
POR + (MUY/MÁS) adjetivo + QUE + subjuntivo
Sirven para indicar que determinada cualidad no importa:
Con lo lista que es Ana ¡ha suspendido! = Aunque Ana es lista, ha suspendido (expresa sorpresa, pena...) Por muy lista que sea Ana, va a suspender = Aunque Ana sea muy muy muy lista, va a suspender (porque el examen es muy difícil, por ejemplo)
1. Haz frases:
por
no me
interesa
que
guapa
sea
conocerla
tu hermana
muy
canta no
con
el
que
concurso
ha ganado
bien
lo
vive
de
pesar
a
que
puntual
viene
lejos, siempre
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Selecciona la opción correcta:
Con que es tu prima, me extraña que te guste.
Por que sea tu hermano, no me apetece salir con él.
Por que trabaje, nunca llegará lejos.
Al final han decidido salir, ¡ hacía muchísimo frío!
Me sorprende que vayan al teatro que la obra es mala.
Me da mucha pena Belén, que siempre suspende que lo intente.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El subjuntivo en las oraciones concesivas
En las oraciones concesivas introducidas por aunque, a pesar de que, por mucho que, se puede usar tanto el Indicativo como el Subjuntivo: la selección de modo en estos casos es semántica, es decir, influye en el significado de la frase.
Imaginaos un alumno tonto tontísimo que no sabemos si estudia o no. Pero sabemos que va a suspender el examen en cualquier caso. Esta idea la vamos a expresar así:
Aunque estudie, va a suspender el examen = No sabemos si estudia o no. Incluso si este alumno decide ponerse a estudiar, no aprobará seguro
Ahora imaginaos otro alumno que sí estudia, pero no le sirve de nada. Este caso lo expresaremos de la siguiente manera:
Aunque estudia, va a suspender el examen = Este alumno estudia, pero el hecho de estudiar no le ayuda, no aprobará seguro
A veces, el subjuntivo puede usarse incluso si sabemos que la información es cierta, para quitarle importancia:
Aunque estudie, va a suspender el examen = Estudie o no estudie, suspenderá sí o sí = Da igual si estudia o no, va a suspender seguro
Resumiendo, la regla es así:
AUNQUE + hechos probables o poco importantes + subjuntivo
AUNQUE + hechos seguros e importantes + indicativo
Además de aunque, hay otras conjunciones concesivas menos frecuentes que funcionan igual: a pesar de que, por mucho que:
A pesar de que estudia, no aprobará = Aunque estudia, no aprobará A pesar de que estudie, no aprobará = Aunque estudie, no aprobará
Por mucho que estudio, no apruebo = Estudio, estudio, estudio... No paro de estudiar, pero no apruebo Por mucho que estudie, no aprobaré seguro = No estudio mucho, pero incluso si me pongo a estudiar todos los días, no aprobaré
La diferencia también puede explicarse pensando en el tiempo: cuando usamos el indicativo, pensamos en el momento presente, en cambio, el subjuntivo nos hace pensar en el futuro, compara:
Por más que castigo a mi hijo, no cambia = Castigo a mi hijo con regularidad (presente), pero no cambia Por más que castigue a mi hijo, no va a cambiar = Aunque castigue (en el futuro) a mi hijo, no cambiará
Recordar también otras normas:
por + adjetivo / adverbio + que +subjuntivo
con lo + adjetivo / adverbio + que + indicativo
y eso que + indicativo
Este examen es tan fácil que lo aprobarán todos, por tontos que sean = aunque todos sean muy tontos, aprobarán
3. Escoge la opción correcta:
Es sorprendente: hacen buena pareja a pesar de que se 20 años.
No recuerdo exactamente dónde vive Ana, pero aunque lo no me atrevo a ir a su casa en coche.
– ¡¿Me vas a presentar a tu madre?! ¡Pero si nunca le has hablado de mí!
– Tranquilo, aunque le mal, cosa que dudo mucho, te va a tratar muy bien.
– Oye, llevo ya una semana intentando resolver este problema, pero por más que lo no se me ocurre ninguna solución.
– Bueno, eres un chico listo, con lo cual, por muy difícil que lo vas a resolver seguro.
Me encanta Madrid, aunque ahora en Barcelona, me voy a Madrid siempre que puedo.
Mi abuela siempre se olvida de tomar sus medicinas, y eso que se lo todas las mañanas.
Por muy difícil que la situación en España, seguro que tarde o temprano saldremos de la crisis.
Mi hermana se ha hecho presentadora, ¡con lo tímida que !
Mi madre se siente muy sola, y a pesar de que mi hermana y yo un montón de tiempo con ella, porque vamos todos los días a su casa, nos llama para decir que la tenemos muy olvidada.
Mi hijo es coleccionista, y es un horror, porque aunque reunir todas las obras de arte en su casa, nunca se va a quedar contento.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
4. Completa con el verbo en subjuntivo o en indicativo:
Modelo: Juan busca trabajo, pero no puede encontrarlo → Aunque Juan busca trabajo, no puede encontrarlo. No importa si Juan busca trabajo o no, no podrá encontrarlo →Aunque Juan busque trabajo, no podrá encontrarlo
Mis padres trabajan duro, pero ganan poco → Aunque mis padres duro, ganan poco.
No importa si es extranjera o no, habla fenomenal español. → Aunque extranjera, habla fenomenal español.
Hay que intentarlo, no importa si sale bien o no → Hay que intentarlo aunque no bien.
Ana está casada pero quiere salir conmigo → A pesar de que Ana casada, quiere salir conmigo.
No podré comprarme este coche, incluso si gano dos veces más que ahora → No podré comprarme este coche aunque dos veces más que ahora.
Mi suegro está siempre de mal humor, aun cuando le compro regalos → Mi suegro está siempre de mal humor, y eso que regalos.
Sé que me va a salir mal, incluso si lo hago mil veces → Sé que me va a salir mal aunque mil veces.
trabajan
sea
salga
está
gane
le compro
lo haga
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
No... sino
Para negar un elemento de la oración y proponer otro correcto se usa la construcción no... sino:
No hay que buscar la solución en España sino en Europa = En España no hay solución. En Europa sí
El problema no es la delincuencia sino la desigualdad = La delincuencia no es un verdadero problema. El verdadero problema es la desigualdad
Para negar una oración entera y proponer otra correcta se usa no... sino que:
Los inmigrantes no quitan trabajo a los españoles sino que se dedican a los trabajos que los españoles no quieren coger
Para intensificar y completar un hecho se usan las construcciones no sólo... sino que, no sólo... sino también:
En España muchas mujeres no sólo se dedican a la política sino que llegan a ser ministras = Muchas mujeres en España se dedican a la política. Algunas incluso llegan a ser ministras
Últimamente no sólo hay menos inmigrantes sino que los propios españoles emigran = Hay menos inmigrantes, además, los propios españoles emigran
Ana no sólo es inteligente sino también valiente y luchadora = Ana es inteligente, además, es valiente y luchadora
5. Selecciona la opción correcta:
No trabajan en Madrid en Barcelona.
No sólo toca el piano canta.
No sólo toca el piano también el acordeón.
Las clases desfavorecidas no sólo tienen poco dinero pocas oportunidades para ganarlo.
Mi madre no está en el paro trabaja en casa cuidando a mis hermanos pequeños.
Este cantante es famoso en España en todo el mundo.
Los responsables de la crisis no son los trabajadores los que controlan la economía.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
6. Cambia las frases usando no... sino, no... sino que, no sólo... sino que:
Modelo: El café no te despierta. La cafeína sí → No te despierta el café sino la cafeína
No quiero molestarte. Vengo a ayudar → .
No vive en Roma, vive en Venecia → .
No te he pedido peras, te he pedido uvas → .
Habla muy bien español. Además, lo enseña → .
Canta, también compone canciones → .
El dinero no te da la felicidad. Es la felicidad → .
No quiero molestarte sino que vengo a ayudar
No vive en Roma sino en Venecia
No te he pedido peras sino uvas
No sólo habla muy bien español sino que lo enseña
No sólo canta sino que compone canciones o No sólo canta sino que también compone canciones
El dinero no te da la felicidad sino que es la felicidad
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Hacer + infinitivo
La construcción hacer + infinitivo es causativa: expresa que a una persona la obligan, empujan o predisponen a hacer algo:
En la universidad no nos hacen memorizar textos = En la universidad no nos obligan a memorizar textos Este libro me ha hecho llorar = He llorado después de leer este libro, este libro me ha impresionado tanto que me he puesto a llorar La verdad es que con tu pregunta me has hecho pensar = Me has formulado una pregunta tan interesante que me he puesto a pensar en ella
7. Reformula usando hacer + infinitivo:
Modelo: Mi madre me obliga a estudiar los domingos → Mi madre me hace estudiar los domingos
Gracias a ti he podido ver la realidad → Me la realidad.
Los payasos consiguen que el público ría → Los payasos al público.
Si no tienes sueño, estudia la gramática española, te ayudará a dormir enseguida → Si no tienes sueño, estudia la gramática española, te enseguida.
Esta película tiene algo que me pongo a llorar → Esta película tiene algo que me .
Quería salir con el tiempo que hace, pero la he ayudado a entrar en razón → Quería salir con el tiempo que hace, pero la en razón.
Aunque tenía cita a las once, he tenido que esperar hasta la una → Aunque tenía cita a las 11, me hasta la una.
has hecho ver
hacen reír
hará dormir
hace llorar
he hecho entrar
han hecho esperar
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El artículo con números cardinales
Normalmente los números cardinales (uno, dos, tres...) no llevan artículo. Sin embargo, hay cuatro excepciones importantes.
Los porcentajes siempre llevan artículo en singular, aunque el verbo esté en plural:
El 20% de los jóvenes piensan en emigrar = El 20% de los jóvenes piensa en emigrar
El número de parados ha disminuido en un 8%
La totalidad de los objetos de una categoría se indica con el artículo determinado en plural:
He conocido a tres chicas simpáticas en la facultad y he salido con las tres = con todas
Las indicaciones de tiempo cronológico o de edad llevan el artículo determinado:
Me gusta la música de los 60 = de los años 60 Me casé a los 40 = a los 40 años El examen es el 8 = el día 8
Las notas llevan el artículo indeterminado en singular:
Estoy enfadado con mi profesora porque me ha puesto 2 injustamente.
La Navidad se celebra 25 de diciembre.
Ven aquí, que te voy a decir cuatro cosas.
70 fueron una época de transición para España.
Cuando tenía 20 años entré en la universidad y a 25 terminé la carrera.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El Perfecto de Subjuntivo
El Pretérito Perfecto de Subjuntivo se parece mucho al Perfecto Compuesto. Está formado por el verbo auxiliar haber en subjuntivo + el participio:
yo
haya
hablado
comido
vivido
tú
hayas
él, ella
haya
nosotros, nosotras
hayamos
vosotros, vosotras
hayáis
ellos, ellas
hayan
El Perfecto de Subjuntivo sustituye el Perfecto Compuesto en los mismos casos en los que el Presente de Subjuntivo sustituye al Presente de Indicativo. Compara:
Cantas bien
Me alegro de que cantes bien (con verbo de emoción)
Has cantado bien
Me alegro de que hayas cantado bien
No beben Coca-cola
Es bueno que no beban Coca-cola (con verbo de valoración)
No han bebido Coca-cola
Es bueno que no hayan bebido Coca-cola
9. Expresa tu emoción o valoración:
Al final has venido → Me alegro de que al final .
Han subido los precios → Me da rabia que los precios.
Me has escrito → Qué bien que me .
Hemos vuelto a casa → Qué gusto que a casa.
Me he casado → Mis padres están muy contentos de que .
Habéis tenido un hijo → Me alegro muchísimo de que un hijo.
hayas venido
hayan subido
hayas escrito
hayamos vuelto
me haya casado
hayáis tenido
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña