– ¿Cómo va a pagar el móvil, con o en ?
– Mmm, en realidad, quería comprarlo a , es que actualmente no tengo dinero para pagarlo al .
– Efectivamente, puede ser con una financiación. Pero tiene que abonar primero la entrada, que son 100€.
– No llevo dinero encima... ¿Puede ser mediante una bancaria?
– Sí, apunte este número de cuenta...
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 11. El mundo del dinero. Léxico
Formas de pago
En efectivo = Entregando una cantidad de dinero, en billetes o monedas
Con tarjeta = Usando una tarjeta bancaria (Visa, MasterCard...)
Mediante una transferencia (bancaria) = Enviando dinero de tu cuenta bancaria a otras personas o empresas
A plazos = Se paga una cantidad fija todos los meses, después de comprar
Al contado = Se paga toda la suma enseguida, en el momento de comprar
Por adelantado = Se paga la suma antes de recibir lo que has comprado
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Tipos de dinero
Sueldo o salario = dinero que percibe un trabajador mensualmente por su trabajo. El salario bruto es el dinero indicado en el contrato, pero no cobramos todo este dinero, porque el estado nos retiene una parte. Esta parte de nuestro salario que no recibimos se llama retenciones, o impuestos. El salario neto es el dinero que nos llega.
El salario neto = El salario bruto – las retenciones.
Si alguien trabaja de forma ilegal, cobra en negro. Los trabajadores legales cada mes reciben una nómina: documento donde indica su salario y las retenciones. Este documento es importante si necesitamos pedir un crédito.
Paga extra = dinero que percibe un trabajador en determinadas ocasiones (normalmente, en Navidades, pero en algunos trabajos también en julio)
Honorarios = dinero que cobran abogados, médicos y otras profesiones por los servicios prestados en una determinada ocasión
Beca = dinero que perciben familias con pocos recursos o estudiantes para determinados fines (material escolar, comedor, etc.)
Indemnización = dinero que recibe el afectado en un accidente laboral o en otras circunstancias cuando la empresa resulta ser culpable de los daños ocasionados al trabajador
Recibo, o factura = dinero que nos cobran por determinados servicios
Paro (o, prestación por desempleo) = dinero que cobran los parados
Pensión de jubilación = dinero que cobran los jubilados
Herencia = dinero que recibes tras la muerte de un familiar
Desde que se jubiló cobra 750€ al mes | el paro |
Este mes he pagado 350€ de luz | la herencia |
Cobro 1800 euros brutos | los honorarios |
Se ha muerto un tío mío y me ha dejado 10 000 euros | el recibo |
¿Cuánto me cobra por esta visita? | la indemnización |
Mi padre lleva casi dos años en paro, pronto se le acaba... | la pensión |
Ha tenido un accidente en el trabajo, pero le han recompensado con 4000€ | el sueldo |
Es dos veces, en julio y en las navidades | la paga extra |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las cuentas y las tarjetas
El dinero que tenemos en el banco está en una cuenta. En la cuenta nos ingresan el salario. El dinero que hay en la cuenta se llama saldo. Para abrir una cuenta hace falta el DNI (Documento Nacional de Identidad). Si no nos interesa una cuenta, la podemos cancelar.
Las tarjetas están asociadas a una cuenta. Sirven para sacar dinero en los cajeros automáticos y para pagar en los comercios. Si nos roban la tarjeta, tenemos que llamar al banco para anularla.
ingresar dinero | de la cuenta |
cancelar | en la cuenta |
anular | automático |
sacar | la cuenta |
cajero | la tarjeta |
el saldo | dinero |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Ingresos y gastos
El dinero que ganamos se llama ingresos.
El dinero que gastamos se llama gastos. Tenemos muchos tipos de gastos. Normalmente gastamos mucho en el hogar: en la hipoteca, en la electricidad, en el gas, en la comunidad el teléfono. La factura es un documento legal que indica cuánto se paga por determinados servicios. Todos los meses nos llega la factura de la luz, la del gas, etc. Podemos ir al banco a pagarla o domiciliarla, y el banco nos la cargará en la cuenta.
– ¿Cuánto pagas de luz?
– 350€ al mes. ¡Este mes la factura ha subido en 50 euros!
Las familias que han pedido un préstamo, todos los meses pagan intereses.
Si la diferencia entre los ingresos y los gastos es positiva, se llama ahorros. La gente que cobra bien suele ahorrar algo todos los meses. Si esta diferencia es negativa, tenemos deudas. Normalmente debemos dinero al banco, pero a veces tenemos deudas con nuestros amigos o familiares.
ingresos | gastos |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
– Tengo que ir al banco a pagar el de la luz.
– ¿Por qué no todos los recibos?
– No sé, prefiero ir a dinero en persona. Además, así hablo con la cajera, que me cae muy bien.
– ¡Cómo han subido las este mes! La del gas, ¡ha subido el doble!
– Pues sí. A nosotros, además, a partir de abril nos suben la por el tema de la piscina, y eso que todavía no la podemos usar. Yo quería un poco de dinero para poder viajar en agosto, pero veo que va a ser imposible.
– La vida está muy cara. Necesito un coche nuevo, y tendré que pedir un al banco. Además de estar pagando todos los meses 600€ de la ... No me hace ilusión tener tantas , pero qué se le va a hacer.
– Es verdad, en esta vida todo son ...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
abrir la cuenta → la cuenta
ingresar dinero → dinero
pagar con tarjeta → pagar en
tener ahorros → tener
cobrar de manera legal → cobrar en
ingresos →
prestar dinero → dinero
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
para sacar dinero | hacen falta al menos dos años de estar cotizando |
para abrir una cuenta bancaria | hay que ser funcionario |
para domiciliar los recibos | la gente cobra en negro |
para jubilarse | hace falta presentar el DNI y las últimas nóminas |
para no pagar impuestos | vamos a un cajero |
para trabajar media jornada y cobrar bien | necesitamos tener una cuenta |
para tener derecho al paro | hay que pasar muchos años trabajando y cotizando |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |