La forma más común de expresar la obligación en español es la construcción tener que + infinitivo. También puede expresar la necesidad o un consejo:
Lo siento, pero tengo que ponerle una multa = obligación Tenemos que comprar pan = necesidad Si tu madre está enfadada contigo, tienes que hablar con ella = consejo amistoso
El verbo deber expresa obligación y supone que hay una manera correcta de hacer las cosas. Se usa muy poco en el lenguaje oral:
Debes cuidar de tu abuela = lo correcto para ti en esta situación es cuidar de tu abuela El gobierno debe tomar medidas = lo correcto es que el gobierno tome medidas, la obligación del gobierno es tomar medidas No te ayudé y debo pedirte disculpas = No hay obligación ni necesidad de pedir disculpas, pero siento que lo correcto es disculparme
El verbo deber se usa en recetas médicas y recomendaciones generales, y también sirve para dar órdenes:
Cómo se debe tomar ibuprofeno = Cuál es la manera correcta de tomar ibuprofeno
(un jefe a su secretaria) Mañana debes estar aquí a las ocho = Te ordeno que mañana estés aquí a las ocho
El verbo tocar significa "ser el turno de alguien":
Ya has jugado mucho a la consola, ahora ¡me toca a mí! = ya es mi turno de jugar a la consola
Pero también indica una obligación periódica (y, normalmente, molesta):
Hoy te toca fregar = Ayer fregué yo, y hoy tienes que fregar tú = Hoy es tu turno de fregar
La construcción verse obligado/a/os/as a + infinitivo expresa una obligación circunstancial, puntual:
No soy nada violenta, pero cuando ese chico agredió a mi hija, me vi obligada a pelearme con él = Tuve que pelearme con él
Por último, debemos mencionar la construcción haber de + infinitivo que también significa obligación:
He de trabajar mañana = Tengo que trabajar mañana
Se usa bastante en algunos países de América Latina, sin embargo, en España se usa muy poco y, sobre todo, en textos literarios.
1. Escoge la opción correcta:
Toda la documentación necesaria presentarla en la Secretaría.
Si veo que alguien está copiando, me a quitarle el examen.
Mañana se acaba el plazo de matriculación, así que que ir a pagar la matrícula.
Los profesores explicar claramente lo que los alumnos de aprender.
Cuidamos a mi hermanita pequeña entre todos, y hoy me estar con ella.
No se hablar mal de alguien que ha muerto.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Reformula usando el verbo tocar:
¡Es mi turno! → ¡!
Ayer limpié yo, hoy tienes que limpiar tú → Hoy limpiar.
Hemos trabajado demasiado, ahora es necesario descansar → Ahora descansar.
Es el turno de Ana → a Ana.
Este mes he fregado yo los platos, a partir de ahora fregáis vosotros → A partir de ahora a vosotros.
Me toca
te toca
nos toca o toca
Le toca
os toca
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Cómo expresar la necesidad
Para expresar la necesidad, la carencia de algo, usamos el verbo necesitar. Se usa sobre todo con sustantivos, pero también es posible la construcción necesitar + infinitivo:
Necesito unos zapatos Necesito comprarme unos zapatos = necesidad Necesito que me compres unos zapatos = necesidad
A diferencia de tener que + infinitivo, necesitar no expresa obligación. Por ejemplo:
No necesito cuidar de mi abuela, pero tengo que hacerlo, si no quiero que se sienta sola
Tampoco se usa para dar consejos, órdenes o recomendaciones:
INCORRECTO: *María, necesitas imprimir este informe
CORRECTO: María, tienes que imprimir este informe
La construcción hacer falta se usa con sustantivos o con el infinitivo, y es muy frecuente en el lenguaje oral. Es sinónimo de necesitar, aunque con una diferencia sintáctica importante: el sujeto de necesitar = la persona que necesita algo = OI de hacer falta, el sujeto de hacer falta = el objeto que se necesita = OD de necesitar:
YO (sujeto) + NECESITO + UN OBJETO (OD)
EL OBJETO (sujeto) + ME (OI) + HACE FALTA
Ejemplos:
Me hacen falta unos zapatos = Necesito unos zapatos Me hace falta comprarme unos zapatos = Necesito comprarme unos zapatos Te hago falta = Me necesitas Me haces falta = Te necesito A mis padres les hace falta un abrigo = Mis padres necesitan un abrigo
Recuerda que el verbo hacer en esta construcción concuerda con el sujeto:
Me hace falta un libro de texto
Me hacen falta unos libros de texto
La construcción hace falta también puede usarse sin OI, con que + Subjuntivo o con infinitivo:
Hace falta que compres pan = Tienes que comprar pan Hace falta comprar pan = Es necesario comprar pan
En este último caso es sinónimo de hay que + infinitivo:
Hay que comprar pan = Hace falta comprar pan
¡Ojo! La construcción hay que + infinitivo es siempre impersonal, por lo que es incorrecto
INCORRECTO: *Te hay que comprar pan
CORRECTO: Te hace falta comprar pan / Hace falta que compres pan / Tienes que comprar pan
3. Escoge la opción correcta:
Me unos vaqueros.
¿ que te ayude?
Estoy cansadísimo, dormir un poco.
Cariño, es que no puedo estar sin ti, te mucho.
Si no te , me voy, que tengo cosas que hacer.
A mi madre le comprar unos zapatos.
Mis alumnos que les explique lo mismo tres o cuatro veces.
Dime, ¿qué cosas te falta?
A mis primos falta coger unas vacaciones, trabajan muchísimo.
Mi marido mucho.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
4. Reformula usando la construcción hacer falta:
Necesito unos pantalones → unos pantalones.
Tienes que volver pronto → vuelvas pronto.
Os necesito → .
Me necesitas → .
Tienes que descansar → Hace falta .
Es necesario aprobar → aprobar.
Me hacen falta
Hace falta que
Me hacéis falta
Te hago falta
que descanses
Hace falta
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
5. Completa con una expresión adecuada:
necesitas
de
hace falta
hago falta
hace falta
hay que
que
le hace falta
necesario
hay que
Esta tarde hay hacer la compra.
Es trabajar para vivir.
Para hacer la inscripción te traer una fotocopia de tu DNI.
Esta noche tenemos invitados, recoger y fregar.
A mi madre un buen abrigo.
Sé que me , que no puedes vivir sin mí, que te .
Nos dinero.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
6. Relaciona cada construcción con su significado:
expresa obligación, necesidad, sirve para dar consejos
deber + infinitivo
expresa una obligación puntual
hay que + infinitivo
expresa una obligación periódica
verse obligado + infinitivo
sólo expresa necesidad
necesitar + infinitivo
expresa obligación y sirve para dar órdenes
tocar + infinitivo
expresa una necesidad impersonal
tener que + infinitivo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
7. Completa con la palabra correcta:
hacen falta
necesitas
ves obligado a
toca
hace falta
tienes
debes
veré obligada a
necesito
– Mamá, la semana que viene tengo un examen y que me compres un par de libros.
– ¡Lo que no son libros! ¡ que estudiar!
– ¡Pero mamá! ¡De verdad que me !
– Bueno, vale. Pero acuérdate de que hoy te recoger, poner la lavadora y planchar, que ayer lo hizo tu hermana.
– Vaaaale.
– Por cierto, tener cuidado con la plancha, que la última vez que planchaste me quemaste una camiseta.
– Tranquila.
– De tranquila, nada. Como no planches bien, me contratar a una asistenta, y te quedarás sin tu paga semanal.
– Oye, que sí, que tendré cuidado, ya te lo he dicho...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña