Los conectores de exclusión excluyen (eliminan) objetos de nuestra consideración, es decir, nombran objetos que NO cumplen con lo que dice la oración:
Se quedaron todos menos Elena = Elena NO se quedó, los demás, sí Como de todo menos pescado = El pescado no me gusta, otra comida, sí Me lo ha contado todo menos que no ha ido a clase = No me ha contado que no ha ido a clase, lo demás, sí
Además del conector menos, que es muy frecuente y coloquial, hay otros que se emplean en el lenguaje formal:
excepto: Se quedaron todos excepto Elena salvo: Se quedaron todos salvo Elena a excepción de (muy formal): Se quedaron todos a excepción de Elena
Los conectores de inclusión mencionan objetos que normalmente no cumplen con lo que dice la oración, pero esta vez sí. Los más frecuentes son hasta (informal) e incluso (formal):
Se quedaron todos hasta Elena = Elena nunca se queda, pero esta vez sí se quedó Como de todo incluso pescado = El pescado normalmente no le gusta a nadie, pero yo sí lo como
Estos conectores se usan con el nominativo de pronombres personales:
CORRECTO: Todos menos yo
INCORRECTO: Todos menos *me
CORRECTO: Todos incluso él
INCORRECTO: Todos incluso *le
1. Reformula las frases usando conectores de exclusión e inclusión:
Todos bailaron, y mi madre, que nunca baila, bailó también → Bailaron todos mi madre
Siempre te perdono todo, pero que los cuernos, no → Te he perdonado todo me pusiste los cuernos con mi mejor amiga.
Normalmente no bebo vino, pero hoy voy a hacer una excepción → Yo en la fiesta bebí vino
Todos los científicos están de acuerdo, sólo este opina lo contrario → de este científico, todos están de acuerdo
Se fueron todos, sólo ella se quedó → Se fueron todos
Esto lo puede hacer cualquiera, tú también → Cualquiera puede hacerlo
incluso o hasta
menos que o salvo que o excepto que
hasta o incluso
a excepción
menos ella o salvo ella o excepto ella o a excepción de ella
hasta tú o incluso tú
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Conectores adversativos
Los conectores adversativos contrastan y oponen ideas y objetos o restringen argumentos.
Pero (universal), sin embargo (formal) y no obstante (muy formal) aportan argumentos en contra de las ideas expresadas:
Juan es muy majo, pero a veces se pone de muy mal humor
España ha progresado mucho, sin embargo, todavía quedan problemas por erradicar
El paro de corta duración ha disminuido, no obstante, el de larga duración sigue creciendo
En cambio (universal) y por el contrario (formal) oponen ideas u objetos:
Juan es muy majo, en cambio, Andrés es borde y antipático
El paro ha disminuido, en cambio, la delincuencia ha aumentado
El paro ha disminuido, por el contrario, la delincuencia ha aumentado
Los conectores con todo y aún así introducen hechos que ocurren a pesar de lo dicho anteriormente. Con todo se usa sobre todo cuando hay varios factores negativos:
Hacía mal tiempo, aún así salieron a pasear = Aunque hacía mal tiempo, salieron a pasear = A pesar del mal tiempo salieron a pasear Era pobre y tenía que trabajar, con todo, consiguió hacer la carrera = A pesar de su situación, consiguió sacar la carrera
Los conectores en cualquier caso / en todo caso / de todos modos, sea como sea, en última instancia introducen un argumento importante que no anula los argumentos anteriores, sino que cambia de planteamiento:
– ¿Quedamos mañana?
– Uf, mañana tengo una reunión, luego ya he quedado con Juan... Bueno, en cualquier caso, te llamaré = Aunque no quedemos, al menos podremos hablar por teléfono
He estado en Noruega, y me ha parecido carísimo. Además, ha hecho mucho frío y ¡las noches de invierno son interminables! Pero bueno, sea como sea (= a pesar de lo que he dicho), es un país fantástico que merece la pena visitar
– El niño tiene fiebre, ¿lo llevamos al médico?
– Es que ya han cerrado el centro médico.
– En última instancia (= Todavía nos queda una opción), lo llevamos a Urgencias.
Los conectores de condición introducen una condición importante que sí puede anular los anteriores:
No voy a la fiesta a no ser que me inviten = En un principio NO voy a ir a la fiesta. Pero si me invitan, entonces sí voy
Son los siguientes: a no ser que (informal y muy usado), a menos que (universal), salvo si/salvo que (formal), excepto si/excepto que (formal). Los conectores condicionales que terminan en que rigen Subjuntivo, los que terminan en si, rigen Indicativo:
No voy a la fiesta salvo que me inviten
No voy a la fiesta salvo si me invitan
2. Distribuye los conectores según los registros de uso:
a excepción de
excepto que
a menos que
a no ser que
no obstante
en cambio
pero
hasta
salvo si
menos
coloquial
universal
formal
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
3. Selecciona el conector adecuado:
en última instancia
aún así
excepto
en cambio
en cualquier caso
a no ser
a menos que
incluso
– ¿Quedamos hoy?
– Buf, imposible, me dejen salir antes. Pero si salgo antes, tendremos como mucho media hora...
– Yo me voy mañana, de modo que ya no podremos quedar que sea por la mañana, porque cojo el avión a las cinco.
– Mira, te acerco yo al aeropuerto, ¿te parece? Así me despido de ti.
– ¿Señor González? Ya están todos reunidos la señora Blanco.
– ¿No ha llegado todavía?
– No, no ha llegado, su marido sí está aquí.
– Eso está bien, necesitamos que la señora Blanco esté presente. Sin ella no podemos empezar.
– Bueno, el notario va a venir dentro de media hora, así que todavía hay tiempo.
– Enconces, esperaremos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
4. Haz frases:
menos
llamen
que
me
No
a
voy
a
ir
ha
inmigración
paro
se ha
contrario el
disminuido por
La
el
disparado
no
ser
que
imposible
un
Es
ocurra
a
milagro
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Cumpleaños, bodas, bautizos y comuniones
Frases que se dicen en las ceremonias alegres
El nacimiento de un bebé se considera un logro personal, por tanto, felicitando a un/a amigo/a se dice:
¡Enhorabuena! (España)
¡Enhorabuena por la niña! (España)
¡Felicitaciones! (América Latina)
En un bautizo solemos mencionar que nos ha gustado el nombre del bebé.
Cuando felicitamos a alguien el día de su cumpleaños, solemos ser muy escuetos y sólo decimos:
¡Muchas felicidades!
¡Enhorabuena!
¡Que seáis muy felices!
pero solemos comentar más cosas, como:
La ceremonia ha sido preciosa / Ha sido todo muy emocionante
Tienes un novio estupendo / una novia estupenda
Te he visto muy feliz
A nosotros normalmente nos dirán algo como
Me alegro mucho de que hayas venido
Significa mucho para nosotros verte aquí
La Primera Comunión es una ceremonia que suelen hacer niños de 8-10 años, que llevan meses preparándose para este acontecimiento. Por eso solemos resaltar que es un día muy especial:
Disfruta de este día, formará parte de tus recuerdos
¡Felicidades en tu Primera Comunión!
En las ceremonias religiosas se suele mencionar lo bien que ha hablado el sacerdote:
¡Qué bien ha hablado el sacerdote!
Puedes leer más sobre las ceremonias religiosas aquí.
5. Relaciona cada frase con un acontecimiento:
cumpleaños
¡Que seáis muy felices!
boda
¡Que cumplas muchos más!
bautizo
¡Me ha encantado el nombre que elegisteis!
Primera Comunión
Disfruta de este día tan especial
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
En un entierro
Si alguien menciona que se le ha muerto un familiar o amigo, normalmente decimos de modo informal:
Lo siento
Cuánto lo siento
Sin embargo, en un entierro, sobre todo si no tenemos mucha confianza, recurrimos a una de estas fórmulas para dar el pésame:
Mi más sentido pésame
Le acompaño en el sentimiento
No somos nada
La persona que acaba de morir se llama difunto/difunta. Oficialmente no se dice que ha muerto sino que ha fallecido. Es importante decir unas pocas palabras sobre el difunto, como:
Era una persona extraordinaria
Siempre lo/la recordaremos con mucho cariño
También es frecuente añadir alguna frase de apoyo:
Tienes todo mi apoyo
¿Puedo hacer algo por ti?
Cuenta conmigo para lo que necesites
6. ¿Dónde se dicen estas frases?
Era una persona muy especial
Tienes todo mi apoyo
La ceremonia ha sido preciosa
¡Felicidades!
Lo recordaremos con mucho cariño
Tu novio es guapísimo
En una boda
En un entierro
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
7. Forma frases:
alegro
venido
que
hayas
me
mucho
de
mi
sentimiento
en
acompaño
pésame, le
más
el
sentido
para
conmigo
contar
necesites puedes
lo
que
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
8. Completa con las locuciones siguientes:
por culpa de gracias a debido a a pesar de sin embargo
La economía europea mejora la impecable y eficaz gestión del Banco Central. El rublo baja los esfuerzos por mantenerlo estable. Los precios del petróleo siguen muy bajos la sobreproducción. Los precios han subido, , el nivel de vida sigue igual. El accidente ha ocurrido la lluvia. los últimos avances científicos las enfermedades cada día se tratan mejor. El paciente ha sobrevivido haber perdido mucha sangre.
gracias a o debido a
a pesar de
por culpa de o debido a
sin embargo
por culpa de
Gracias a o Debido a
a pesar de
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña