Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 6. El tiempo libre. Pragmática
Hablamos por teléfono
Contestar al teléfono:
¿Sí?
¿Diga?
¿Dígame?
Preguntar por una persona:
Hola, ¿está Pablo? (informal)
¿Me pasa(s) con Pablo, por favor? (después de hablar con una persona quieres hablar con otra)
¿Puedo hablar con Pablo, por favor? (más formal)
Preguntar quién llama:
¿Quién es? (cuando te llaman a ti)
¿De parte de quién? (cuando preguntan por otra persona)
Decir que la persona a la que llaman está ocupada o no está en casa:
Lo siento, no está
Ahora mismo no puede ponerse, está ocupado/a
Para intercambiar más información:
¿Quiere(s) dejar un recado? (pedir más información)
Tomo nota (comunicar que he cogido un bolígrafo para apuntar la información)
Dígale, por favor, que... (para comunicar la información)
De acuerdo, se lo voy a decir / yo se lo digo (para decir que vas a comunicar la información a otra persona)
Cuando la persona que llama se equivoca:
Lo siento, se ha equivocado
Aquí no hay ningún Pablo
y en este caso pedimos disculpas:
Disculpe / Perdone.
Cuando de repente la conexión desaparece:
Se ha cortado, perdona (después de volver a llamar)
Aquí no hay cobertura (estás sin conexión móvil)
Para despedirse:
Hasta luego, adiós (formal)
Venga, un abrazo/un beso (con amigos y familiares)
Un diálogo por teléfono típico puede ser el siguiente:
– ¿Sí, dígame?
– ¿Está María Jesús?
– ¿De parte de quién?
– Soy Ángel Jiménez, su compañero de trabajo
– Ahora mismo no puede ponerse, ¿puede volver a llamar dentro de 30 minutos? ¿O quiere dejar algún recado?
– Sí, por favor, dígale que la llamo después.
– Muy bien, se lo voy a decir.
– Gracias, hasta luego.
– Adiós.
Buenas tardes, ¿puedo hablar con León, por favor?
Soy Lourdes Ramírez, una amiga suya
De acuerdo, hasta luego
Ahora mismo no puede ponerse, ¿quiere dejar algún recado?
No, no, gracias, no se preocupe, vuelvo a llamar más tarde
¿Sí, dígame?
Hasta luego, adiós
¿De parte de quién?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
– Hola, ¿ Rosa?
– ¿De quién?
– Pablo, un de la facultad.
– Ahora mismo no en casa. ¿Quieres recado?
– Sí, por favor.
– Un momento... Tomo .
– , por favor, que mañana llevarla a la facultad.
– De , se lo voy a decir.
– Muchas gracias. Hasta luego.
– Hasta , adiós.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
¿Cómo aceptar o rechazar las invitaciones?
Para preguntar qué hace otra persona:Oye, ¿qué vas a hacer esta noche?
¿Tienes algún plan para el viernes por la noche?
Cuando queremos invitar a alguien, decimos:
¿Vamos al cine/a un restaurante esta noche?
¿Te apetece venir a mi casa mañana?
¡OJO! Cuando decimos “te invito al cine/al restaurante”, significa que nosotros vamos a pagar la entrada/la cuenta de nuestro amigo.
Para aceptar la invitación decimos:
¡Genial! ¡Fenomenal! ¡Me hace mucha ilusión! (más entusiasmo)
Vale. Muy bien. (menos entusiasmo)
Cuando no podemos o no queremos ir, decimos:
Lo siento, pero hoy no puedo (poco expresivo)
Me encantaría, pero ya tengo un compromiso (más expresivo)
Jo, qué pena, me apetece mucho, pero ya he quedado con otra persona (muy expresivo)
Es importante indicar por qué no podemos. Para eso usamos es que:
Lo siento, pero hoy no puedo. Es que tengo que comer con mis padres
Ahora no. Es que no me encuentro bien
Aceptamos | Rechazamos |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Esta noche voy a cenar a un japonés, ¿te vienes? | ¡Me encanta! Te recojo yo y vamos juntos. |
¿Vamos a ver un concierto de rock? | Me encantaría, pero ya he quedado. |
Hay un espectáculo de flamenco mañana, pero está lejos y no tengo coche. | Jo, un poco aburrido, ¿no? |
Este sábado hay ballet en el Real. | La verdad es que no me interesa mucho, además, hoy me viene mal |
Hoy viene la orquesta de la RTVE, ¿te apetece? | Genial. ¿Cuándo es? |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
¿Cómo quedar?
En español de España quedar significa decidir dónde y a qué hora te encuentras con otras personas. En América Latina se usa el verbo encontrarse.
¿Cómo quedamos? (España)
¿Cómo nos encontramos? (América Latina)
¿Nos vemos mañana por la noche?
Podemos quedar/encontrarnos a las diez en la salida del metro de Colón.
¿Qué te parece sobre las 9?
Me viene bien/mal/fatal esta hora
Me parece muy bien
Vale, entonces nos vemos en... (lugar) a... (hora)
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
Quedan | No quedan |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |
24 09 2017 Xen: |
Sí, por favor, dígale que la llamo después. Тут не le должно быть? "que le llamo después" Sí, por favor, dígale que la llamo "gorda".))) – Hola, ¿puedo hablar con Rosa? почему не подходит? |
24 09 2017 Георгий Нуждин: |
El verbo "llamar" rige Objeto Directo: llamarLO o llamarLA. Piensa que "llamar por teléfono" viene de la acepción "llamar por su nombre", o sea, "звать" (кого-то, как в русском). |
17 11 2018 SvetTol: |
Во 2-м упражнении: – Hola, ¿ESTÁ Rosa? (Здесь нельзя вместо "está" сказать "puedo hablar con"?) – ... ¿Quieres DEJAR UN recado? (Здесь нельзя вместо "dejar un" сказать "dejar algún"?). Эти вопросы навеяны 1-м упражнением, где в диалоге использованы именно эти формы, а потом делаешь 2-е упражнение и здесь они - не верные. |