pensar, tú →
querer, ella →
decir, ellos →
tener, yo →
ser, él →
ir, nosotros →
saber, ellos →
poder, tú →
venir, vosotros →
salir, esto →
proponer, ellas →
hacer, yo →
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
El Futuro Simple es un tiempo verbal que se usa para hacer pronósticos:
En 2050 todos los coches serán eléctricos
Dentro de 30 años habrá más pobreza
El Futuro Simple se forma añadiendo al infinitivo las terminaciones -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án. Son las mismas para los verbos en -ar, -er e -ir, y coinciden con las terminaciones del verbo auxiliar haber:
yo | hablaré, comeré, viviré |
tú | hablarás, comerás, vivirás |
él, ella | hablará, comerá, vivirá |
nosotros, nosotras | hablaremos, comeremos, viviremos |
vosotros, vosotras | hablaréis, comeréis, viviréis |
ellos, ellas |
hablarán, comerán, vivirán |
En el Futuro Simple hay solamente 11 verbos irregulares:
tener | salir | venir | poner | poder | |
yo | tendré | saldré | vendré | pondré | podré |
tú | tendrás | saldrás | vendrás | pondrás | podrás |
él, ella | tendrá | saldrá | vendrá | pondrá | podrá |
nosotros, nosotras | tendremos | saldremos | vendremos | pondremos | podremos |
vosotros, vosotras | tendréis | saldréis | vendréis | pondréis | podréis |
ellos, ellas | tendrán | saldrán | vendrán | pondrán | podrán |
querer | saber | caber | haber | decir | hacer | |
yo | querré | sabré | cabré | habré | diré | haré |
tú | querrás | sabrás | cabrás | habrás | dirás | harás |
él, ella | querrá | sabrá | cabrá | habrá | dirá | hará |
nosotros, nosotras | querremos | sabremos | cabremos | habremos | diremos | haremos |
vosotros, vosotras | querréis | sabréis | cabréis | habréis | diréis | haréis |
ellos, ellas | querrán | sabrán | cabrán | habrán | dirán | harán |
Los verbos formados a partir de los irregulares mantienen la misma irregularidad:
mantener → yo mantendré, tú mantendrás,...
prevenir → yo prevendré, tú prevendrás,...
Modelo: hablar, él → hablará
pensar, tú →
querer, ella →
decir, ellos →
tener, yo →
ser, él →
ir, nosotros →
saber, ellos →
poder, tú →
venir, vosotros →
salir, esto →
proponer, ellas →
hacer, yo →
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
En 2050 el paro (aumentar) porque en vez de personas humanas (trabajar) robots. (Haber) menos contaminación porque todos los coches (ser) eléctricos. Además, nosotros no (tener) coches particulares, (usar) coches de alquiler. Mis nietos (estudiar) desde casa, y yo no (poder) verlos mucho porque (vivir) en distintos países...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El Futuro Simple se usa poco en el lenguaje moderno. Para expresar el futuro normalmente usamos el Presente de Indicativo, cuando hablamos de acciones 100% seguras, o ir a + infinitivo, cuando hacemos planes:
Mañana no trabajo = Mañana no voy a trabajar 100% seguro
Mañana voy a comer con Pablo = es un plan
Algunos verbos, como estar o vivir, no tienen valor de futuro en presente. En estos casos, para indicar el futuro podemos usar el Futuro Simple:
CORRECTO: Mañana estaré en la oficina
INCORRECTO: Mañana *estoyen la oficina
El Futuro Simple aparece cuando hablamos de acciones muy lejanas en el tiempo o para expresar hipótesis:
Dentro de unos años viviremos mejor que ahora = es una hipótesis, no estoy muy seguro de lo que digo
El Futuro Simple aparece a veces en las oraciones condicionales para expresar la consecuencia de la condición:
Si hace buen tiempo (condición), saldremos a pasear (consecuencia)
Como en inglés, el Futuro Simple NUNCA aparece después de si ni después de cuando:
INCORRECTO: Si *harábuen tiempo, saldremos a pasear
CORRECTO: Si hace buen tiempo, saldremos a pasear
INCORRECTO: Te voy a llamar cuando *tendrétiempo
CORRECTO: Te voy a llamar cuando tenga tiempo
Si la pobreza (aumentar), pronto (aumentar) también la delincuencia.
Te llamaré un día de estos si (tener) tiempo.
Si os (apetecer) venir, os (hacer) un bizcocho y nos tomaremos un café.
Mañana mis abuelos, si (encontrarse) bien, (ir) a un concierto.
– ¿Qué vas a hacer mañana?
– Mañana (estar) en casa todo el día.
– ¿Qué (pasar) dentro de 10 años?
– Creo que (vivir, nosotros) peor que ahora. (Tener) menos tiempo libre y más obligaciones.
– Qué pesimista (ser).
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
mientras = al mismo tiempo que
Mientras estudio, siempre escucho música = escucho música y estudio al mismo tiempo
en cuanto = justo cuando, justo en el momento de...
En cuanto cierro los ojos, me duermo = Cierro los ojos e inmediatamente me duermo
hasta que = hasta el momento en que...
Nos quedamos en el bar hasta que cierran = Seguimos en el bar hasta el momento en que cierran
antes de que, después de que
Mis padres sólo me dan dinero después de que se lo pida = tengo que pedirles dinero, si no, no me lo dan
¡Ojo! Antes de que, después de que sólo se usan si el sujeto de la oración principal NO coincide con el de la subordinada. Si los sujetos coinciden, usamos antes de + infinitivo, después de + infinitivo:
Antes de que te vayas, te tengo que decir algo = Primero YO te digo algo, luego TÚ te vas
Antes de irme, te tengo que decir algo = Primero YO te digo algo, luego YO me voy
Si quieres hablar con mis padres, tendrás que esperar vuelvan.
Te mando un mensaje sepa algo.
Nunca hablo por el móvil conduzco.
Me gusta ver las noticias me estoy tomando el café.
Siempre leo un poco antes de .
Cuando empiezo a ver una serie, no paro la termino de ver.
Tenemos que llegar a la tienda la cierren.
¡Me apetece mucho quedar contigo! Te llamaré tenga un momento libre.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
En las oraciones subordinadas de tiempo, es decir, después de cuando, en cuanto, hasta que, mientras, en vez del Futuro se usa el Subjuntivo:
Mañana,
cuando saldrécuando salga del trabajo, te llamaré
No vamos a salir hasta queterminaremosterminemos de ver la serie
Sin embargo, en las subordinadas temporales sí puede aparecer el Presente de Indicativo indicando acciones regulares, que hacemos normalmente con frecuencia. Compara:
Cuando vuelvo a casa, me tomo un café = Cada vez que vuelvo a casa, me tomo un café (acciones regulares)
Cuando vuelva a casa, me voy a tomar un café = Voy a volver a casa y después me voy a tomar un café (una sola acción en el futuro)
una futura acción: CUANDO + Subjuntivo
acciones regulares: CUANDO + Indicativo
Las conjunciones antes de que, después de que rigen Subjuntivo siempre:
Antes de que vuelva Miguel, hay que limpiar la cocina (Futuro)
Antes de que vuelva Miguel, siempre limpio la cocina (acciones regulares)
Es importante también no confundir una oración subordinada temporal con una pregunta indirecta, en este último caso la interrogación lleva tilde y el subjuntivo no aparece:
No sé cuándo volveré
¿Me llamas esta noche en cuanto , por favor?
Cuando mi padre cansado, se pone insoportable.
No soy persona hasta que un café.
Tenemos que marcharnos antes de que mis padres.
Yo solamente pongo música después de que mis padres.
Te lo contaré en cuanto .
– Mamá, ¿me puedo quedar con vosotros?
– Sí, puedes quedarte mientras no .
– Oye, ¿sabes cuándo los abuelos?
– No, pero cuando les voy a pedir que hablen con mamá.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Hijo, cuando , te vamos a dejar el piso para que vivas con tu mujer.
Me compraré este coche cuando .
Oye, finalmente, ¿cuándo ? Porque ¡quiero ir a tu boda!
Mi marido cuando enseguida va de compras y lo gasta todo.
La verdad es que mientras me olvido de todos los problemas.
¿Me llamas después de a casa, por favor?
¿Resolver sudokus mis padres? Esto lo van a hacer cuando .
Por cierto, tus tíos, ¿cuándo ? Porque ya tienen edad, ¿no?
La gente mayor cuando a menudo se deprime.
Mis padres trabajan de noche y vuelven tardísimo, yo normalmente me acuesto antes de que .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Si (hacer) buen tiempo, saldremos a pasear.
– ¿Sabes cuándo nos (decir) las notas?
– No, pero no antes de que la profe (corregir) los exámenes...
Te haré la cena si me (ayudar) a recoger.
Tengo un plan para estos días: cuando (hacer) buen tiempo, (ir, yo) a montar en bici.
Te escribiré en cuanto (poder).
Os daré la cena cuando (lavarse) bien las manos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los conectores se usan para unir dos partes de la frase. Entre ellos, quizás los más importantes sean los conectores lógicos, que expresan la relación entre la causa y el efecto.
A por eso B / A por tanto B / A por lo tanto B (A → B)
A es la causa y B, la consecuencia, el efecto. Estos conectores expresan una relación lógicamente perfecta.
Por tanto, por lo tanto pertenecen al registro formal, se usa en un discurso más elaborado o más técnico.
Juan tiene más experiencia, por eso lo han nombrado director (es muy lógico)
Los precios suben, por tanto el nivel de vida baja (relación lógica y científica)
A de ahí que B (A → B)
Lo mismo, sólo que se usa en contextos más formales. En la frase B es obligatorio el uso de Presente de Subjuntivo.
Los precios suben, de ahí que el nivel de vida baje
A así que B
Aquí también A es la causa y B, el efecto. Pero la relación entre A y B es menos estricta, menos lógica. Este conector se usa mucho en el lenguaje coloquial.
Tengo mucho tiempo libre, así que he decidido hacer yoga (hay una relación lógica pero no estricta: si tengo tiempo libre también puedo dedicarme a otras cosas)
A, B, C... total que D (A,B,C → D)
En este caso hay muchos factores, y D es la consecuencia de todos ellos.
Este conector también es coloquial.
Estaba lloviendo, había mucho tráfico, total que hemos decidido no ir
Los siguientes conectores son universales, pueden usarse tanto en el lenguaje coloquial como en el formal.
Como A, B (A → B)
Este conector que introduce la causa sólo puede aparecer al principio de la frase:
Como Juan tiene mucha experiencia, lo han nombrado director
Ya que A, B / B ya que A (A → B)
Este conector de causa es universal: puede aparecer tanto al principio como al final de la frase:
Ya que Juan tiene mucha experiencia, lo han nombrado director
A Juan lo han nombrado director ya que tiene mucha experiencia
A porque B (B → A)
Aquí ocurre al revés: B es la causa y A, la consecuencia
A Juan lo han nombrado director porque tiene más experiencia
formal | coloquial | universal |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El gobierno ha subido los impuestos, las pequeñas empresas tienen más problemas.
La delincuencia aumenta el número de parados ha crecido espectacularmente.
el gobierno no hace nada, la situación no mejora.
La guerra continúa, sigan viniendo tantos inmigrantes.
los recursos naturales se están agotando, hay que buscar soluciones alternativas.
La semana que viene cojo las vacaciones, me voy a la playa.
la tasa de paro es muy alta, el gobierno debe tomar medidas para garantizar el empleo.
Nos fuimos de copas, luego estuvimos bailando, hasta cantamos canciones en las calles de Madrid nos lo pasamos estupendamente.
Los países pobres se van haciendo cada vez más pobres, hay que tomar medidas para combatir la desigualdad económica.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las tres preposiciones sirven para indicar un límite exacto.
A partir de se usa con presente o futuro. Indica el momento de inicio de algo:
Los niños se aceptan a partir de los tres años (antes de cumplir tres años, no, después, ya sí)
Estaré disponible a partir de las cuatro = después de las cuatro
La tienda abrirá a partir de febrero
A partir de también marca un límite de cantidad por abajo:
El grupo se forma a partir de 5 alumnos
La preposición desde cuando marca un límite temporal se refiere a un hecho pasado:
La tienda lleva abierta desde febrero del año pasado (abrió en febrero del año pasado; desde ese momento pasado está abierta)
Desde que volvió, trabaja en una gasolinera
Las preposiciones desde y hasta pueden usarse con lugares, mientras que a partir de, no:
Vino desde Madrid (incorrecto *
a partir de Madrid)
Este tren llega hasta ValenciaExcepción: A partir de aquí voy a seguir solo = A partir de este momento (y lugar)
El grupo se forma 8 alumnos.
Empezaremos a trabajar en el proyecto la semana que viene.
Vive aquí julio del año pasado.
Madrid hasta Barcelona son 3 horas en el AVE.
la ventana de mi piso se ve todo Madrid.
Acabas de cumplir los 18. ahora tendrás que tomar tú las decisiones.
que se casó, nunca viene a vernos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las preposiciones de y desde pueden significar lo mismo: el punto de partida. Sin embargo, no son sustituibles.
Sólo se usa de si hablamos de origen:
Soy de Barcelona (NO *Soy
desdeBarcelona)
Sólo se usa desde con adverbios de lugar:
Me gritó desde abajo (NO *Me gritó
deabajo)
Desde aquí es fácil llegar al centro (NO *Deaquí es fácil llegar al centro)
Sólo se usa desde con puntos iniciales de un recorrido:
Desde Madrid salen vuelos a Perú (NO *
DeMadrid)
Te llamo desde mi casa (NO *demi casa)
Para indicar un intervalo se usan parejas de preposiciones de.. a... y desde... hasta.... La segunda pareja indica límites más exactos:
De la farmacia a la biblioteca son diez minutos andando
Desde la farmacia hasta la biblioteca son diez minutos andando = Exactamente desde la farmacia exactamente hasta la biblioteca
En español normalmente indicamos franjas horarias con de.. a..., sin artículo:
Trabajo de 9 a 5
Sin embargo, también es posible usar desde las... hasta las.... (con artículo) para subrayar la hora de comienzo y la de final:
Trabajo desde las 9 hasta las 5
Si indicamos sólo un límite, tenemos que usar desde o hasta:
Trabajo desde las 9 (NO *
delas 9)
Me tiró la cartera cuarto piso.
Este vino es Murcia.
Este libro es Miguel.
Oye, ¿cómo puedo llegar al hospital tu casa?
mi ventana se ve toda la ciudad.
Hoy trabajo .
Mañana estoy libre las 8.
Es fácil opinar sobre esta situación fuera.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |
22 02 2018 Марина В.: |
Здравствуйте! По-моему, у вас опечатка: "Me llamas eseta noche en cuanto". Должно быть "esta noche" (первое упражнение по теме "Subjuntivo en las oraciones temporales"). Спасибо за замечательный сайт! |
22 02 2018 Марина В.: |
Здравствуйте! По-моему, у вас опечатка: "Me llamas eseta noche en cuanto". Должно быть "esta noche" (первое упражнение по теме "Subjuntivo en las oraciones temporales"). Спасибо за замечательный сайт! |
22 02 2018 Георгий Нуждин: |
Gracias, Marina, ya lo hemos corregido. |
22 02 2018 Георгий Нуждин: |
Gracias, Marina, ya lo hemos corregido. |