Los verbos se usan con sustantivos, que se llaman "argumentos". Por ejemplo, en la frase
Javier regala a Paula una bufanda
hay tres argumentos:
Javier es el sujeto (el que realiza la acción) una bufanda
es el Objeto
Directo (objeto o persona que manipulamos) Paula es el Objeto Indirecto (persona a quién va dirigida la acción)
En español es muy importante nombrar todos los argumentos. Por ejemplo, hay que decir
Te escucho (y no, *Escucho) Lo sé (y no, *Sé)
Con los verbos de sentimiento nombramos primero el Objeto Indirecto y luego, después del verbo, el sujeto de la oración (cosas que nos gustan, nos disgustan, nos molestan...):
A mis padres (OI) les gusta el cine europeo (sujeto)
1. ¿Es la expresión subrayada Objeto Directo, Objeto Indirecto o sujeto de la oración?
A mis vecinos les gusta hacer barbacoa en el patio
objeto directo
sujeto
objeto indirecto
Mi padre quiere regalarme un coche para mi cumpleaños
objeto indirecto
objeto directo
sujeto
A Juan le gustan las motos
objeto indirecto
sujeto
objeto directo
Por qué no te pones la chaqueta blanca, es muy moderna
objeto directo
objeto indirecto
¿Quieres escribir a Alicia?
objeto indirecto
objeto directo
Te regalo una bufanda de lana porque siempre estás resfriado
objeto directo
objeto indirecto
Voy a enviar un correo a un amigo
objeto indirecto
objeto directo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los pronombres OD y OI de 1ª y 2ª Persona
En primera y segunda persona los pronombres OD y OI coinciden:
pronombre personal sujeto
pronombre OD y OI
yo
me
tú
te
nosotros / nosotras
nos
vosotros / vosotras
os
Ejemplos:
–¿Me (OD) quieres? – Claro que te (OD) quiero.
– ¿Os (OI) gusta el vino? – No, no nos (OI) gusta el vino.
2. Relaciona:
yo
os
tú
te
nosotros/nosotras
me
vosotros/vosotras
nos
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los pronombres OD de 3ª Persona
En el siguiente texto se repiten demasiadas palabras:
No me funciona el ordenador. Tengo que arreglar
el ordenador. Mañana llevo el ordenador al taller.
Además, quiero comprar unas películas. Normalmente compro películas en el supermercado, aunque a veces me regala las películas mi madre. Me gusta ver películas
en casa.
¿Cómo podemos
arreglarlo? Muy fácil:
No me funciona el ordenador. Tengo que arreglarlo. Mañana lo llevo al taller. Además, quiero comprar unas películas. Normalmente las compro en el supermercado, aunque a veces me las regala mi madre. Me gusta verlas en casa.
Los pronombres de objeto directo (OD) sustituyen una cosa o persona ya mencionada. Los pronombres de objeto directo
en tercera persona son:
masculino
feminino
singular
lo / le (persona)
la
plural
los
las
Si el OD en singular masculino sustituye a una persona y no cosa, podemos usar la forma le, compara:
– ¿Ves mi coche?
– Sí, lo veo = Veo tu coche
– ¿Ves a mi profesor?
– Sí, le veo = Sí, lo veo = Sí, veo a tu profesor
Cuando el OD sustituye una situación entera, se usa siempre lo:
– José María no tiene dinero. – Lo
sé. (=Sé que no tiene dinero)
3. Completa los huecos con los pronombres de OD:
Me encantan estos tomates, ¿dónde compras?
Esta película es preciosa. Es la tercera vez que veo.
El pescado, compro en el mercado de fin de semana.
¿Conoces a mi novia? – No, no conozco.
– ¿Dónde compras esos vestidos tan chulos? – compro en los mercadillos.
La ropa que no uso se regalo a mi hermana menor.
María escribe cartas a Alfredo cada semana, pero él no lee.
Me encantan estas zapatillas naranjas, me llevo.
–
Tengo un libro que te va a gustar seguro. – ¿Me dejas?
Jose dice que quiere estar conmigo, pero invita a cenar a Laura. ¡No entiendo!
los
la
lo
la
los
la
las
las
lo
lo
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los pronombres OI de 3ª Persona
Los pronombres OI sustituyen a las personas a quienes va dirigida la acción. Compara:
Quiero regalar un vestido a mi madre. También quiero regalar a mi madre una falda. Hoy es su cumpleaños, y esta noche doy a mi madre los regalos. Voy a comprar a mis abuelos un libro. También voy a regalar a mis abuelos unos bombones. Normalmente compro a mis abuelos bombones en una pastelería.
Quiero regalar un vestido a mi madre. También quiero regalarle una falda. Hoy es su cumpleaños, y esta noche le doy los regalos. Voy a comprar a mis abuelos un libro. También voy a regalarles unos bombones. Normalmente les compro bombones en una pastelería.
Los pronombres de objeto indirecto en tercera persona son:
masculino y femenino
singular
le
plural
les
Cuando se juntan un OI y un OD en 3ª Persona, tenemos que cambiar el OI por se:
Voy a regalar a mi madre (OI) un vestido (OD) → Le lo voy a regalar →
Se lo voy a regalar Quiero regalar a mis abuelos (OI) unas
flores (OD) → Quiero regalárleslas → Quiero regalárselas
4. Completa los huecos con los pronombres de OI:
A mi madre queda bien el color blanco, pero a mí va mejor el negro.
A nosotras Jose no cuenta nada.
– ¿Qué vas a regalar a María? – quiero regalar una falda de color negro, que tanto gusta.
–¿Vas a escribir a Marta y Pablo? – Sí, escribo mañana.
Se acerca el día de San Valentín, ¿ya sabes qué le vas a regalar a Luisa? –
voy a regalar un ramo de flores y ya está.
quiero decir que vosotros sois mis mejores amigos.
le
me
nos
le
le
le
les
le
Os
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
5. Relaciona:
A mis amigos
le regalo colonia
Esta falda
las llevo cuando hace sol
Estos zapatos de tacón alto
me las pongo para hacer deporte
Las gafas de sol
se la voy a regalar a mi hermana
Este traje
lo llevo en invierno
A mi novio
se los pone mi madre para ir de fiesta
Estas zapatillas
les voy a llevar una botella de vino
Este abrigo
mi padre se lo pone siempre para ir a trabajar
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
6. Contesta con dos pronombres, uno de OD y otro de OI:
Modelo: ¿Vas a regalar esta blusa a tu padre? → Sí, se la voy a regalar
¿Margarita todavía envía cartas a su hija? → Sí, envía.
¿Buscas un regalo a tu amiga? → Sí, busco.
¿Vas a escribir un correo al jefe? → Sí, escribo.
¿Me enseñas esa chaqueta del escaparate? → Claro, ahora mismo enseño.
¿Todavía compra usted libros a su nieto? → No, ya no compro.
¿Me dejas tu vestido rojo para ir al cumpleaños de David? → Claro, dejo.
¿Les regalamos una bufanda a mis padres? → Me parece bien, regalamos.
se las
se lo
se lo
te la
se los
te lo
se la
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
La colocación de los pronombres OD y OI
Los pronombres OD y OI se colocan
antes de la forma personal del verbo: las compro, les escribo
después de la negación: no las compro, no les escribo
después del infinitivo, junto con él: quiero comprarlas, quiero escribirles
Si aparecen los dos tipos de pronombre, siempre colocamos primero el pronombre OI, luego el OD:
me las regala
Cuando el OI o el OD (o los dos) van delante del verbo, después hay que duplicarlos con el pronombre correspondiente:
A Natalia (OD) no la veo nunca A mi madre (OI) no le escribo A mis abuelos (OI) quiero comprarles esta bufanda
Si el OD aparece antes y el OI después, hay que duplicar a los dos:
Estos bombones (OD) se los voy a regalar a mis abuelos (OI)
7. Escoge la opción adecuada:
Estas flores en el mercado.
A nosotros invitan a las fiestas.
La carne .
gusta el cine.
Este coche deja mi padre.
Los bombones voy a regalar a los abuelos.
A María no escribo ni tampoco quiero .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los sustantivos contables y no contables.
La ropa, el dinero, la sal, el agua, la gente son nombres no contables, por eso:
No admiten el articulo indeterminado (un, una, unos, unas)
Van en singular y no pueden aparecer
en plural (no podemos decir las ropas)
No admiten numerales cardinales (Dos aguas, pero
sí dos botellas de agua)