Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 11. La vida que vivimos. Cultura
Carmen Martín Gaite

Me acuerdo muy bien del primer día del Máster. Nada mas entrar en el aula escuché las carcajadas y el sonido de los pasos: alguien atravesaba el aula gesticulando y hablando sin parar. Así conocí a mi compañero Javi, un escritor joven y amante de la literatura española. Era muy bajito y regordete, parecía una bola que saltaba de un lugar a otro sin poder estar quieta ni un minuto. Me senté a su lado, y desde entonces nos hicimos amigos.
Su gran pasión era la literatura de Carmen Martín Gaite. Un día, al salir de la facultad, nos encontramos bajo la lluvia primaveral, llovía frenéticamente, y tuvimos que refugiarnos en la cafetería del campus, ruidosa al mediodía y totalmente vacía por la tarde.
"¿Sabías que Gaite perdió a su primer hijo cuando el pobre tenía 9 meses?", me preguntó.
No, no lo sabía. Y tampoco sabía que su hija murió antes de cumplir 30 años…
Carmen Martin Gaite nació y creció en Salamanca. Hizo la carrera de Filosofía y Letras y, después de terminar sus estudios, se trasladó a Madrid. Durante su carrera literaria ganó varios premios como el Premio Café Gijón, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nadal. La consideran una de las figuras más importantes de las letras hispánicas.
Se casó con Rafael Sánchez Ferlosio, un escritor español muy reconocido. Su matrimonio no duró mucho tiempo, se divorciaron unos años después de tener a su hija, Marta, a la que Gaite dedicó el cuento “La reina de las Nieves”.
Cuando, en una feria de libros, Javi tuvo el coraje de decirle a su ídolo que no le había gustado el final de su última novela, Gaite le dijo una frase que jamás olvidaré:
“Tenemos que aprender a vivir con los finales que nos dan”.
Así fue Carmen Martin Gaite, una de las escritoras más importantes del siglo XX, que mejor que nadie aprendió esta ciencia de aceptar la vida tal como es y disfrutar de ella.
Frases de Carmen Martin Gaite
“Lo sé. Me complico la vida, me hago preguntas y me meto en líos. Digo lo que pienso y lo que siento; no tengo miedo de lo que piensen de mí. Y estoy contenta, a pesar de todo, siendo como soy.”
“Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar... y vivir es reírse...”
“Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Donald...”
“He conocido a mucha gente a lo largo de mi vida que en nombre de ganar dinero para vivir, se lo toman tan en serio que se olvidan de vivir.”
Se casó con Rafael Sánchez Ferlosio
Se divorciaron
Hizo la carrera de Filosofía y Letras
Perdió a su hijo
Murió su hija
Nació en Salamanca
Se trasladó a Madrid
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
creció | en Salamanca |
hizo | varios premios literarios |
después de | a Madrid |
se trasladó | con Rafael Sánchez Ferlosio |
se casó | después de tener una hija |
se divorciaron | terminar sus estudios |
ganó | la carrera |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
complicarse la vida | buscar problemas |
meterse en líos | mover mucho las manos |
gesticular | escuchar con atención |
contemplar | ser valiente |
prestar oído | ver una cosa como algo muy importante |
tener coraje | hacer la propia vida más difícil de lo que es |
tomarse algo en serio | ver, observar con tranquilidad |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |