Los conectores de topicalización (o topicalizadores) mencionan un tema del que se va a hablar. Sintácticamente, no dependen de ningún elemento de la oración.
En español se usan sobre todo estos topicalizadores:
COLOQUIAL: En cuanto a la delincuencia, la situación es bastante buena COLOQUIAL O FORMAL:A propósito de la delincuencia, la situación es bastante buena FORMAL: En relación a la delincuencia, la situación es bastante buena FORMAL: Respecto a la delincuencia, la situación es bastante buena MUY FORMAL:En lo que se refiere a la delincuencia, la situación es bastante buena
1. Haz frases con estas palabras:
a
de
mejor
la
propósito
estar
parece
situación
en
Cataluña
a
cuanto
de
lengua
exámenes
corregidos
los
en
ya están
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Reformuladores
A veces no nos queda claro qué quería decir nuestro interlocutor. En este caso le preguntamos:
¿A qué te refieres?
¿Qué quieres decir (con esto)?
A lo que normalmente se responde:
Me refiero a...
Para simplificar o aclarar lo que decimos sirven los reformuladores. Los más usados son:
o sea (coloquial y muy muy muy usado) en otras palabras (coloquial y formal)
es decir (formal y bastante usado)
dicho de otra manera, esto es (muy formales)
Ejemplos:
La reducción de los ingresos de la población puede llevar a la disminución de su bienestar, es decir(= ahora os lo explico de manera más fácil), cuanto menos gana la gente, peor vive
La principal causa de la delincuencia es la exclusión social, en otras palabras, la marginación de la población lleva a la delincuencia
– ¿Me puedes llevar al médico hoy?
– El coche está en el taller, o sea(=esto significa), que no
En el examen he cometido un par de errores tontos, además, no me ha dado tiempo a contestar a las últimas tres preguntas, o sea que (= hablando claramente), he suspendido
También puede ser nuestro interlocutor el que reformula por nosotros:
– No me ha salido muy bien el examen.
– O sea (=en otras palabras), que has suspendido.
2. Relaciona para formar un pequeño diálogo:
Me preocupa mucho la drogodependencia
– A la gente que consume heroína y cocaína
– ¿A qué te refieres exactamente?
– Que es un problema serio que hay que solucionar ya
Muchos drogadictos sufren exclusión social
o sea, no se relacionan con otras personas
– ¿Qué quieres decir con todo esto?
es decir, la adicción a sustancias psicotrópicas
Hay que crear una campaña de concienciación
dicho de otra manera, explicar a la gente lo importante que es
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
3. Haz frases:
a
¿qué
esto?
quieres
con
decir
ver,
paro
o
de
estoy
sea
vacaciones
en
el
indefinidas
la cocina
un cocinero
de
artista
otras
en
palabras
soy un
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Rectificadores
Si nos hemos equivocado un poco o hemos sido poco precisos, tenemos que rectificarlo:
Paul Gaugin fue un pintor impresionista. Bueno (= perdón, creo que me he equivocado), en realidad, era postimpresionista.
La situación económica actual es poco favorable, o, mejor dicho (= voy a precisar), totalmente desfavorable
El nivel educativo determina el bienestar de la población. O, más bien(=no lo he dicho bien, ahora lo diré mejor), influye en el bienestar de la población
4. ¿Rectificamos o reformulamos? Selecciona la opción adecuada:
La capital de Brasil es Sâo Paulo, , no, es Brasilia.
Te he comprado una camisa azul tirando a verde, o, verde tirando a azul.
– ¿Vas a venir esta noche?
– Bueno, hoy salgo un poco tarde y tengo cosas que hacer...
– Ya. no.
Cervantes dominaba a la perfección el lenguaje, , era un gran maestro de la palabra,
A Juan no se le dan muy bien los estudios... es un completo desastre.
"Erasmus" es un programa de intercambio universitario, , una manera de pasar un año estudiando en el extranjero.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña