Los verbos dividir y partir significan convertir un único objeto en varios. ¿Cuál es la diferencia?
Dividir se usa con objetos que, desde el principio, tienen unidades más pequeñas. Por ejemplo, podemos dividir una palabra en sílabas (una palabra ya tiene sílabas), o un grupo de alumnos en dos grupos más pequeños (los alumnos son elementos del grupo):
En este grupo hay 29 alumnos, lo vamos a dividir en dos = Vamos a hacer dos grupos (15 en uno y 14 en el otro, por ejemplo) Cada palabra se divide en sílabas = Las sílabas de la palabra casa son ca y sa.
En este mismo sentido, dividir es el nombre de una operación matemática:
Si divido 6 entre 2 me da 3 (6:2 =3)
En cambio, partir se usa con objetos homogéneos, que no están formados por elemenos más pequeños al principio. Cuando partimos algo lo convertimos en trozos más pequeños, y ya no existe la unidad inicial. Obtenemos trozos, pedazos, fragmentos o partes del objeto inicial.
Vamos a comer. ¿Partes el pan? = ¿Cortas el pan?
Me he caído y se me ha partido un diente = Se me ha roto un diente
Me ha dejado mi novia y se me ha partido el corazón en mil pedazos
Las expresiones estar dividido o sentirse dividido significa dudar entre dos opciones u opiniones:
¿Cataluña independiente? La opinión está muy dividida = Hay mucha gente que opina que sí y también mucha que opina que no
Me han cogido en dos trabajos y no se cuál elegir, me siento muy dividida
Los verbos separar y repartir hacen que un grupo de unidades que al principio están juntas o en grupo, dejen de estarlo.
Separar quiere decir distanciar unos elementos de otros:
Hay gente que prefiere separar a los alumnos de las alumnas = formar un grupo sólo de chicos y otro sólo de chicas
Mis padres se van a separar = Mis padres ya no quieren estar juntos
Las frases en un texto se separan con puntos = Entre frase y frase hay que poner un punto
Se me han pegado las lonchas de queso, ¿me ayudas a separarlas?
Separar y dividir se confunden mucho. Compara:
CORRECTO: La hoja de Excel se divide en columnas = tiene columnas
INCORRECTO: La hoja de Excel se *separa en columnas
CORRECTO: Necesito separar dos páginas que se han pegado
INCORRECTO: Necesito *dividir dos páginas que se han pegado
CORRECTO: He separado las naranjas grandes de las pequeñas
INCORRECTO: He *dividido las naranjas grandes de las pequeñas
Repartir es llevar elementos de un grupo a lugares o personas distintos:
Voy a repartir las fotocopias = Tengo un montón de fotocopias, y a cada persona le voy a dar 3 fotocopias, por ejemplo
Han muerto mis padres y tenemos que repartir la herencia = Mi hermano se va a quedar con el coche de mi padre, mi hermana, con el coche de mi madre y yo, con su casa de campo
Hay un refrán muy popular que dice:
El que parte y reparte se queda con la mejor parte = (literalmente), el que corta la comida luego la reparte entre todas las personas que comen = (fig) El que tiene poder reparte los bienes y se reserva lo mejor
Por último, compartir significa usar algo junto con otras personas. Es lo que se enseña a los niños
¿Tienes hambre? He traído un bocadillo y puedo compartirlo contigo = podemos comerlo juntos, mitad para ti y mitad para mí
– ¡Mamá, este niño ha cogido mi juguete, y es mío!
– Hijo, tienes que aprender a compartir = tienes que aprender a dejar tus cosas a otras personas
Compartir una opinión o un punto de vista es estar de acuerdo:
– Creo que debemos llevar a Marta a un colegio privado
– Pues yo no comparto tu opinión = No estoy de acuerdo contigo
En las redes sociales, compartir es enviar un post a tus amigos y contactos.
Fíjate en las preposiciones:
partir algo en varios trozos
separar algo en varias partes
separar un objeto de otro
separar las frases con puntos =
separar las frases por puntos
dividir algo en varias partes
dividir 8 entre 2
repartir algo entre varias personas
compartir algo con alguien
Autor/a Vanesa Edo Nevado, Jorge Gelfand
1. Coloca cada expresión junto con el verbo con el que se utiliza:
una foto en Facebook
las fotocopias en clase
el queso en trozos
los datos con comas
el dinero entre todos
el grupo en dos
20 entre 4
los chicos de las chicas
una muela
una opinión
partir
separar
dividir
repartir
compartir
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Completa con la preposición adecuada:
en
a
por
con
en
de
de
a
entre
con
entre
420 21 da 20.
Las palabras se separan espacios.
¿Podrías repartir estas hojas tus compañeros?
Es cruel separar los bebés sus padres.
Casi no puedo tocar la guitarra porque tengo tres hermanos, y la tengo que compartir ellos.
Quiero partir esta hoja dos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
3. Selecciona la opción adecuada:
Antes de empezar el concierto, vamos a el programa.
Hoy en día en los hospitales no a los bebés de sus madres.
– Ya sabes que papá y yo nos vamos a . ¿Con quién quieres quedarte, conmigo o con tu padre?
– No sé, mamá, os quiero a los dos, me siento muy .
– Sois dos, tú y tu hermano, y hemos decidido , papá se quedará con uno de vosotros y yo con el otro.
¡Se me ha caído el vaso y se ha en mil pedazos!
Mañana es mi cumpleaños y me gustaría contigo este día tan especial.
La silla está muy de la mesa, así no puedo comer, estoy muy lejos.
No te de mí, hay mucha gente y te puedes perder.
El informe me ha salido demasiado largo, y he decidido en dos.
He los papeles rojos de los verdes.
Cuando tocaba la guitarra, se me ha la uña.
– ¿Vas a comer tú solo este helado?
– No, pensaba contigo.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña