Parir, nacer, dar a luz, tener y alumbrar

Dudas léxicas



Return to the index

Parir, nacer, dar a luz, tener y alumbrar

Leer en español

Cuando nace un bebé, participan dos, él y su madre. En muchas lenguas lo que hace la madre tiene la misma raíz que lo que hace el bebé: gebären y geboren werden en alemán, родить и родиться en ruso. En español no es así. El niño nace, es fácil, y la madre, ¿qué hace?

La forma más sencilla de denominar el trabajo de la madre es tener (como en inglés, to have a child):

Tuve a mi hija mayor en diciembre
Con mi segundo marido he tenido dos hijos

La forma más culta, y que suena más bonita, es dar a luz:

Se casaron, y dos años más tarde Ana dio a luz a un precioso bebé

Los animales paren:

Anoche mi perra parió cinco cachorros

Este verbo puede usarse con personas, pero ¡ojo! sólo en dos circunstancias. Hablando de otras mujeres, su uso es humorístico o despectivo:

Después de separarse de mi hermano, ella se lio con un delincuente y enseguida parió

Pero entre amigas, una embarazada puede usarlo también refiriéndose a sí misma:

Si me toca parir en julio, vaya faena, con el calor que hace...

Por último, el verbo alumbrar (que significa literalmente dar a luz) es culto o técnico, y en España se usa muy poco.

El proceso de parir se llama parto, que es una palabra neutra y se refiere a la totalidad del proceso de dar a luz, mientras que su parte final se llama alumbramiento, que suena más bonito y espiritual.

Cuando a una embarazada le toca parir, decimos que se pone de parto:

Una chica se puso de parto en un avión y dio a luz antes de aterrizar, hasta salió en las noticias

La palabra nacimiento indica el resultado del parto, y se usa sobre todo para las estadísticas:

El número de nacimientos en España cae un 21% desde 2008
Hemos visto el nacimiento de una nueva democracia

Autor/a Jorge Gelfand

  • 1. Selecciona la opción adecuada:
  • – ¿Qué, ya habéis al bebé?
    – No te lo vas a creer: nos fuimos a la playa el fin de semana pasado, mi mujer se puso en el coche y el niño ¡antes de que llegáramos al hospital!
    – ¡Vaya! Fue un vertiginoso, ¿no?
    – Pues sí, no tardó ni una hora...

    Mamá, mamá, ¡ha la gata!

    Y usted, señora, ¿cuántos ha tenido?

    La parte final del parto se llama .

    Se aconseja que la futura mamá conozca las instalaciones del hospital donde va a .

    Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña