estar | tener | ser | |
yo | estaba | ||
tú | tenías | ||
él/ella/usted | era | ||
nosotros/as | teníamos | ||
vosotros/as | estabais | ||
ellos/as | eran |
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 9. Antes vivíamos mejor. Gramática
Pretérito Imperfecto: formación
hablar | comer, vivir | |
yo | hablaba | comía, vivía |
tú | hablabas | comías, vivías |
él, ella, usted | hablaba | comía, vivía |
nosotros/as | hablábamos | comíamos, vivíamos |
vosotros/as | hablabais | comíais, vivíais |
ellos/as | hablaban | comían, vivían |
El Imperfecto tiene las mismas terminaciones que el presente: _, -s, _, -mos, -is, -n, sólo que la primera y la tercera persona de singular coinciden. Se diferencian por el contexto. Los verbos en -ar añaden el sufijo -aba-, mientras que los verbos en -er y en -ir añaden -ía-.
En este tiempo verbal sólo hay 3 excepciones: era (ser), iba (ir) y veía (ver):
ser | ir | ver | |
yo | era | iba | veía |
tú | eras | ibas | veías |
él, ella, usted | era | iba | veía |
nosotros/as | éramos | íbamos | veíamos |
vosotros/as | erais | ibais | veíais |
ellos/as | eran | iban | veían |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
trabajar (yo) →
dormir (ellos) →
volver (nosotros) →
estudiar (ella) →
pensar (nosotros) →
salir (vosotros) →
ver (tú) →
ser (ellos) →
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Pretérito Imperfecto: usos básicos (I)
Este tiempo verbal se usa para hablar de acciones habituales en el pasado. Estas acciones se hacen muchas veces (no sabemos cuántas). Comparad:
PERFECTO COMPUESTO: acciones puntuales (se hacen una vez)
Hoy me he levantado tarde, he desayunado rápido y he ido a trabajarIMPERFECTO: acciones habituales (se hacen muchas veces)
Normalmente me levantaba pronto, desayunaba tranquilamente e iba a trabajar
Se usa mucho para comparar el presente con el pasado:
PRESENTE: Ahora trabajamos mucho y tenemos poco tiempo libre
IMPERFECTO: Antes trabajábamos poco y teníamos mucho tiempo libre
Marcadores temporales del Imperfecto
Con el Imperfecto normalmente usamos períodos de tiempo abiertos:
antes, normalmente, todos los días, todas las semanas, entonces, en esa época, de niño/de niña,…
Recuerda que la expresión alguna vez rige Perfecto Compuesto:
¿Has comido paella alguna vez? (NO *Comíaspaella alguna vez)
Este mes tres veces al teatro.
Antes mucho al cine.
Normalmente a las once.
Todas las noches antes de acostarme el telediario.
– ¿ ya?
– No, todavía no .
– Cuando con tus padres, ¿tampoco la casa?
– Vale, soy un poco desordenado, sí...
– ¿ en España alguna vez?
– No, nunca.
Cuando en España en bares.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Antes mis padres (cobrar) 2000€ al mes, y ahora (estar) jubilados y (cobrar) bastante menos.
Hija, cuando (ser) pequeña, (tener) el pelo largo y castaño... Y ahora lo (llevar) corto, pero te queda bien.
– Cuando (estar, vosotros) en Inglaterra, ¿ (salir) mucho?
– Qué va,
(salir) sólo los viernes, y tampoco siempre.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Preguntas compuestas
En español existen pronombres interrogativos básicos:
¿Dónde vives?
¿Quién es?
¿Cuándo viene?
Estas palabras pueden combinarse con las preposiciones para formar interrogaciones compuestas:
Trabajo para mi padre → ¿Para quién trabajas?
Voy a trabajar hasta cumplir los 70 → ¿Hasta cuándo vas a trabajar?
– ¿ antes? – Antes me levantaba a las ocho.
– ¿ antes? – Antes te llamaba desde la oficina.
– ¿ antes? – Antes salía con Cristina.
– ¿ antes? – Antes trabajábamos para un señor mayor.
– ¿ en la oficina antes? – Antes nos quedábamos en la oficina hasta las ocho.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
No parar de + infinitivo
Esta construcción se usa para expresar la idea de que algo no termina, no termina, no termina...
No para de llover = Llueve durante muchísimo tiempo, nunca hace sol
No paro de trabajar = Nunca descanso, trabajo a todas horas
Mi padre nunca descansa → Mi padre no .
La gente me llama constantemente → La gente no .
¡Qué chiste más divertido! Me río mucho → ¡Qué chiste más divertido! No ,
Hay muy poco trabajo en España, además, todos los días despiden a muchas personas → En España no a gente y más gente.
Esta parte de España es preciosa: sacas fotos y más fotos, y más fotos... → Allí no fotos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Cómo expresar la igualdad
Cuando dos objetos se parecen muchísimo, son casi idénticos, decimos que son iguales.
Cuando dos objetos tienen algo parecido, usamos el mismo, la misma, los
mismos, las mismas:
Este bolso es igual que el mío = Este bolso es de la misma marca, es el mismo modelo, tiene el mismo color...
Juan es igual que su padre: tiene los mismos ojos, la misma nariz...
Tú y yo somos iguales: nos gustan las mismas películas, tenemos las mismas costumbres...
Cuando en realidad no son dos objetos sino uno, también usamos la palabra mismo:
¿Por qué haces otra vez el mismo ejercicio?
Hemos paseado y hemos vuelto a la misma calle (=a la calle donde hemos empezado)
Para expresar que dos objetos tienen las mismas cualidades, usamos igual de:
Juan es muy inteligente. Pero su mujer es igual de inteligente (=las dos personas son igualmente inteligentes)
Los MacBook son igual de caros que los Surface Book (=los dos ordenadores son igualmente caros)
Si hablamos de la misma cantidad o de la misma situación, usamos la expresión lo mismo:
Antes cobraba 2000€ al mes, y ahora cobro lo mismo = Ahora también cobro 2000€ al mes
– En España hay crisis. – Pues en Italia pasa lo mismo = También hay crisis
Mi novia es guapísima, pero tú eres guapa.
Hola Antonio, ¡cómo has crecido! Es increíble, eres tu padre.
¿También has comprado margaritas a tu novia? Pues yo a la mía le he comprado flores.
– En mi trabajo tenemos muchos problemas.
– Pues en el mío pasa .
– ¡Qué vestido más bonito!
– Sí, es precioso, yo me he comprado uno este.
¿Por qué escuchas siempre canción? ¿No te aburre?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |
13 10 2016 Lucas: |
Добрый вечер.Судя по третьему упражнению употреблять в одном предложении Imperfecto,в главном, и Presente в придаточном-это скорее норма,а не исключение в разговорной речи |
13 10 2016 Lucas: |
Мне не совсем ясно,если строго следовать нормам грамматики,то c Imperfecto,по правилам согласования никак не может быть Presente в придаточном? |
14 10 2016 Георгий Нуждин: |
Lucas, согласование времен возникает не в сложносочиненном, а в сложноподчиненном предложении, в котором вторая часть зависит от главного предложения. Сравните: Pensaba que eras español - Я думала, что ты испанец (сложноподчиненное с que) Antes cobraba poco, y ahora cobro mucho (сложносочиненное с союзом y) |
14 10 2016 Lucas: |
Недаром сказано"Un siglo vivirás,un siglo aprenderás,y a la vejez tonto te quedarás."Большое спасибо за ответ(надо и русскую грамматику подучить). |
11 12 2016 Rtmvnv: |
Первое упражнение регистрозависимо. Если написать с заглавной буквы Éramos, то не дает 100%. А iPad по-умолчанию ставит заглавную букву. |
11 12 2016 Георгий Нуждин: |
Спасибо, rtmvnv, поправили. |
17 01 2017 Sciurus: |
Добрый вечер! Во втором упражнении в ответе про ужин ни один вариант не засчитывается как правильный |
18 01 2017 Георгий Нуждин: |
Gracias, Sciurus, lo hemos corregido |